Ícono del sitio Akronoticias

Sheinbaum abandona la estrategia de “abrazos, no balazos” en seguridad

Claudia Sheinbaum abandona el enfoque de "abrazos, no balazos" y propone inteligencia contra cárteles. ¿Reducirá la violencia en México?

Chihuahua y Sonora: los estados más violentos por guerra de cárteles en 2024

Noticias de Chihuahua

La presidenta Claudia Sheinbaum está distanciándose silenciosamente del enfoque de seguridad de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, cuyo lema “abrazos, no balazos” definió una estrategia basada en programas sociales para combatir las causas económicas del crimen organizado. Sin embargo, tras seis años de altos índices de violencia, el nuevo gobierno federal parece estar adoptando un enfoque más pragmático, combinando asistencia social con acciones de inteligencia e infiltración de cárteles.

El legado de López Obrador: ¿Abrazos que no alcanzaron?

Durante su sexenio, AMLO argumentó que la desigualdad económica era la raíz del crimen organizado, por lo que impulsó programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrecía empleos y becas a personas de 18 a 29 años. Si bien estas iniciativas ayudaron a mitigar la pobreza, no lograron reducir significativamente la violencia:

Además, la debilidad en la frontera norte bajo el gobierno de Joe Biden permitió a los cárteles expandir sus operaciones, aumentando su poder económico y territorial.

El cambio de Sheinbaum: Inteligencia y vivienda, ¿la nueva fórmula?

Aunque Sheinbaum no ha repudiado abiertamente la estrategia de AMLO, ha evitado usar el eslogan “abrazos, no balazos” y propuso un nuevo plan de seguridad que incluye:
Infiltración de cárteles mediante inteligencia policial y militar.
Mayor inversión en vivienda (un programa bandera de su gobierno).
Mantenimiento de programas sociales, pero con énfasis en prevención del reclutamiento juvenil.

Este cambio táctico llega en un contexto de creciente indignación social, tras casos como el asesinato del alcalde de Chilpancingo (Guerrero), decapitado por cárteles solo seis días después de asumir con promesas de mano dura.

¿Un giro real o solo discurso?

Mientras algunos analistas ven en Sheinbaum una mayor disposición a enfrentar a los cárteles, otros señalan que:
🔴 No hay un aumento significativo en operativos militares.
🔴 Los cárteles siguen controlando territorios clave (como Chihuahua y Sonora).
🔴 La estrategia de inteligencia aún no muestra resultados concretos.

Lo cierto es que México sigue en una encrucijada: seguir apostando solo a políticas sociales o adoptar un enfoque más agresivo contra el crimen organizado.

Salir de la versión móvil