Ícono del sitio Akronoticias

Chihuahua registra fuerte alza en contagios de sarampión

El sarampión se expande en Chihuahua con 2,752 casos y 8 muertes. Cuauhtémoc lidera contagios y la mayoría de víctimas son de pueblos originarios sin acceso a vacunas.

Casos de sarampión en Chihuahua suben a 2,752 con 8 muertes

Noticias de Chihuahua

El estado de Chihuahua enfrenta un brote creciente de sarampión con un total de 2,752 casos confirmados, de los cuales 236 se registraron apenas en los últimos dos días, según el más reciente Informe Técnico de la Secretaría de Salud. El virus ya se ha extendido a 44 de los 67 municipios, lo que representa una amplia dispersión geográfica de la enfermedad.

De los casos confirmados, 2,470 personas ya se han recuperado, lo que equivale al 89.75%. No obstante, 282 personas aún presentan síntomas activos y seis se encuentran hospitalizadas.

El municipio más afectado es Cuauhtémoc, que concentra 1,186 infecciones, equivalente al 43.1% de los casos estatales. Le siguen Chihuahua capital con 527 casos (19.15%), Nuevo Casas Grandes con 177 (6.43%), Ojinaga con 115 (4.18%) y Ahumada con 107 (3.89%).

Otros municipios con niveles significativos de contagio son Ciudad Juárez (73), Riva Palacio (61), Namiquipa (54), Guachochi (49), Buenaventura y Bocoyna (40 cada uno), Guerrero (37), Bachíniva (36), Ascensión (34) y Carichí (32).

En contraste, 29 municipios presentan una baja incidencia. Destacan Casas Grandes y Cusihuiriachi con 18 casos cada uno; Janos y Meoqui con 16; Aldama con 13; Delicias e Hidalgo del Parral con 10; Batopilas con 8; y otros como Camargo, Galeana, Guazapares y Morelos con 7 cada uno. Varios más registran entre uno y seis casos.

Hasta la fecha se han confirmado ocho muertes a causa del sarampión en Chihuahua. La primera víctima fue un hombre de 31 años, originario de Ascensión, con antecedentes de diabetes no controlada. Le siguieron dos menores de la comunidad menonita en Namiquipa y Ojinaga, ambos sin historial de vacunación.

Posteriormente falleció un hombre de 45 años de Carichí, residente de Cuauhtémoc, y una niña rarámuri de dos años en Ojinaga, hija de jornaleros agrícolas sin acceso a vacunación.

El 5 de junio murió una niña de 4 años en Guachochi que también sufría de neumonía y desnutrición. El 15 de junio se reportó la muerte de un niño mixteco de 5 años procedente de Sinaloa, con severa desnutrición y anemia. Al día siguiente, falleció una mujer rarámuri de 27 años oriunda de Guachochi que residía en Meoqui.

Las autoridades de salud han identificado que en los últimos tres fallecimientos las víctimas pertenecían a pueblos originarios, lo cual refleja una grave brecha en el acceso a servicios de salud y vacunación.

Salir de la versión móvil