Ícono del sitio Akronoticias

Diputados aprueban la polémica Ley General de Seguridad Pública

Comparte

Nueva Ley de Seguridad genera polémica por acceso a datos privados

Noticias de Chihuahua

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley General del Sistema de Seguridad Pública, una reforma impulsada por el Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum. Esta legislación, también conocida como “Ley Espía” o “Ley de Espionaje”, busca ampliar las capacidades de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y ahora será turnada al Senado para su discusión y eventual aprobación.

Con 445 votos a favor, provenientes de Morena, PT, PVEM, así como del PAN y Movimiento Ciudadano, la propuesta fue avalada. Sin embargo, recibió 37 votos en contra del PRI, partido que expresó preocupación por los riesgos a la privacidad y la falta de tiempo para analizar a fondo el documento de 480 páginas, que sufrió modificaciones de último momento.

Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es la posibilidad de que las autoridades federales accedan a bases de datos telefónicos sin necesidad de una orden judicial, según denuncias de legisladores del PRI y del PAN. Aunque se eliminó la propuesta del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, los críticos aseguran que la ley permite acceder a información privada con una interpretación amplia de sus disposiciones.

En el apartado específico de inteligencia, la ley fue aprobada con 386 votos a favor de Morena y aliados, frente a 101 en contra. Entre las disposiciones más relevantes se encuentran:

El debate en el Senado definirá el futuro de esta controversial legislación, que ha despertado una intensa discusión sobre la vigilancia, el respeto a los derechos civiles y el combate a la inseguridad en México.


Comparte
Salir de la versión móvil