Hallan 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez; vinculan a seis funerarias
Noticias de Chihuahua
La Fiscalía General de Chihuahua confirmó el hallazgo de 383 cuerpos acumulados en condiciones “indignas e insalubres” en el Crematorio Plenitud de Ciudad Juárez, algunos almacenados desde 2020. Los restos, embalsamados pero nunca incinerados, fueron descubiertos tras una denuncia ciudadana por olores fétidos en la colonia Granjas Polo Gamboa. El fiscal estatal César Jáuregui Moreno calificó los hechos como “negligencia criminal” y reveló que seis funerarias subcontrataron servicios con el establecimiento: Luz Divina, Del Carmen, Amor Eterno, Latinoamericana, Campillas Protecto Deco y Ramírez.
Según las investigaciones, los cuerpos fueron trasladados tras velatorios formales, pero el crematorio nunca realizó las cremaciones, entregando a familias “cenizas falsas” mientras almacenaba los cadáveres en habitaciones sin refrigeración. Imágenes filtradas muestran los restos apilados “como costales” sobre suelos anegados de líquidos negruzcos, con yeso desprendido en techos. Al menos 40 cuerpos están en estado de fosilización por el tiempo transcurrido, imposibilitando su identificación mediante ADN debido al embalsamamiento químico.
Dos detenidos –el propietario José Luis Arellano Cuarón y un empleado– enfrentarán cargos por fraude, inhumación clandestina y violación a normas sanitarias. Jáuregui Moreno destacó que las funerarias involucradas “incumplieron su deber de supervisión“, aunque no serán penalizadas inicialmente. Las empresas anunciarán su postura oficial este lunes, mientras la Fiscalía prepara un proceso de identificación que podría extenderse meses debido al caos documental: “Los archivos están tan desorganizados como los cuerpos”, admitió Eloy García Tarín, vocero de la FGE.
El caso expone la crisis forense en México, donde operan solo ocho crematorios autorizados para atender 66 funerarias en Ciudad Juárez. En 2025, se emitieron 2,160 permisos de cremación, sobrepasando la capacidad del sistema. Aunque la Comisión Estatal de Riesgos Sanitarios (Coespris) insistió en que el lugar “operaba legalmente” con sanciones previas en 2020, vecinos denunciaron desde la pandemia olores y amenazas de trabajadores, uno de los cuales se identificó como empleado de la Fiscalía.
Para apoyar a las familias afectadas, la Procuraduría de Defensa al Consumidor abrió un canal de denuncias, mientras la Universidad Autónoma de Chihuahua analizará muestras de tejidos. La Fiscalía de Chihuahua mantendrá actualizaciones en su portal, y la CONAGUA monitorea riesgos sanitarios en la zona.