Lluvias reactivan ríos y cascadas en la Sierra Tarahumara
Noticias de Chihuahua
Tras una prolongada sequía que afectó gravemente a la Sierra Tarahumara, las recientes lluvias han comenzado a transformar el paisaje de la región, reactivando cuerpos de agua, sofocando incendios forestales y generando esperanza entre sus habitantes.
Uno de los símbolos más visibles de esta recuperación es la cascada de El Salto, en el municipio de Guachochi, que volvió a fluir con fuerza después de permanecer seca durante meses. La recarga pluvial también benefició de forma significativa a ríos y arroyos en la región noroeste del estado, especialmente en zonas cercanas a Madera, donde la captación fue notable.
Las lluvias han sido fundamentales para controlar la emergencia por incendios forestales en municipios como Guadalupe y Calvo, Janos, Guachochi, Madera y San Francisco del Borja. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), más de 500 hectáreas fueron sofocadas gracias a la humedad acumulada.
Sin embargo, la Sierra Tarahumara aún enfrenta una situación crítica. La región ha perdido más de 21 mil hectáreas de Áreas Naturales Protegidas debido al fuego en lo que va del año. Según informes oficiales, cerca del 29% de estos incendios fueron provocados de manera intencional, lo que mantiene activa la alerta ambiental.
Las autoridades y organismos ambientales han reiterado el llamado a la población para evitar prácticas que puedan detonar nuevos siniestros, como la quema de pastizales o el descuido en zonas forestales. Al mismo tiempo, los municipios trabajan en acciones de conservación y restauración de ecosistemas.
El retorno de las lluvias marca un respiro para la Sierra Tarahumara, donde el equilibrio entre el clima, la protección ambiental y la actividad humana es vital para preservar uno de los ecosistemas más ricos y complejos del país.