IMSS Chihuahua recomienda medidas para evitar conjuntivitis en calor
Noticias de Chihuahua
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua hizo un llamado a la población derechohabiente a extremar medidas higiénicas durante la temporada de calor, con el fin de prevenir la conjuntivitis, una enfermedad ocular común que tiende a incrementarse en esta época del año debido a factores como la radiación solar, el polvo, la contaminación y el contacto con superficies contaminadas.
La doctora Brenda Ramírez Vega, coordinadora de Salud Pública del IMSS en la entidad, explicó que la conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre la parte blanca de los ojos. Este padecimiento puede ser causado por virus, bacterias, alergias o sustancias químicas, y su contagio es común, especialmente en condiciones ambientales adversas.
Indicó que los niños y los adultos que trabajan en ambientes con pelusa, químicos o exposición constante al aire acondicionado son más propensos a desarrollarla. Además, el viento y el polvo aumentan los riesgos, ya que al frotarse los ojos, se facilita la propagación del virus o bacterias desde las manos.
La especialista explicó que, si bien la conjuntivitis viral suele resolverse en un periodo de cinco a siete días, los casos bacterianos requieren tratamiento con antibióticos y cuidados más estrictos. Estas infecciones pueden generar secreciones espesas, pegajosas y costras en los párpados, lo que afecta la visión y puede pegar los ojos al despertar.
Asimismo, advirtió sobre la conjuntivitis alérgica, que produce comezón intensa y puede empeorar al tallarse los ojos, generando inflamación en los tejidos oculares.
Para prevenir este padecimiento, el IMSS recomienda:
-
Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de colocar lentes de contacto.
-
No compartir artículos personales como toallas o maquillaje.
-
Evitar tallarse los ojos.
-
Mantener limpia la ropa de cama y colchones.
-
Cerrar ventanas en días de viento y no conducir con las ventanas abiertas.
-
Usar gafas, lentes o goggles protectores en albercas o al aire libre.
La doctora Ramírez Vega enfatizó la importancia de evitar la automedicación, ya que el uso inadecuado de gotas oftálmicas puede agravar la afección y causar daños permanentes.
Finalmente, recomendó acudir de inmediato a la Unidad de Medicina Familiar si se presentan síntomas como ojos enrojecidos, con secreciones espesas, comezón, inflamación, dolor, visión borrosa o sensibilidad a la luz.