México en riesgo por nuevos aranceles de Trump a exportaciones
Noticias de Chihuahua
La reciente propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 30% a las importaciones provenientes de México podría tener consecuencias económicas severas para el país, particularmente en el ámbito del empleo y los ingresos. Así lo advirtió un especialista del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien señaló que esta medida podría agravar significativamente los niveles de pobreza laboral.
El economista explicó que un arancel de tal magnitud afectaría de forma directa las exportaciones mexicanas, especialmente en sectores clave como el automotriz, agrícola y manufacturero, los cuales dependen en gran medida del mercado estadounidense. La contracción de la demanda provocaría recortes en la producción, despidos masivos y reducción de salarios, aumentando el número de personas que, aunque tienen empleo, no perciben ingresos suficientes para cubrir la canasta básica.
Además, la incertidumbre generada por estas políticas proteccionistas podría disuadir la inversión extranjera directa en México, afectando el crecimiento económico y debilitando aún más el mercado laboral. La medida, considerada por expertos como unilateral y contraria a los acuerdos comerciales vigentes del T-MEC, podría detonar una guerra comercial entre ambos países.
El impacto sería particularmente grave en los estados del norte de México, como Chihuahua, que mantienen una alta dependencia del comercio con Estados Unidos. Las maquiladoras y empresas exportadoras verían reducidas sus operaciones, afectando miles de empleos formales e informales en la región.
Finalmente, el experto de la UNAM llamó a fortalecer el mercado interno, diversificar los socios comerciales y establecer políticas públicas que mitiguen los efectos negativos de un posible cambio en las relaciones comerciales con el país vecino.