Ícono del sitio Akronoticias

Deportados denuncian abusos y cobros excesivos en aduanas

Comparte

Migrantes deportados denuncian cobros excesivos en aduanas mexicanas

Noticias de Chihuahua

Migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos han denunciado públicamente los altos cobros que deben enfrentar en las aduanas mexicanas al intentar ingresar al país con sus pertenencias personales. Los afectados señalan que los montos exigidos para procesar sus menajes de casa superan los 130 mil pesos, cifra que califican de “exorbitante e injusta”.

Rogelio Ávila, presidente del Consejo Internacional de Migrantes México-Americanos, expuso que estas prácticas afectan gravemente a las familias que, tras ser expulsadas de territorio estadounidense, buscan reintegrarse a la vida en México con los pocos bienes que logran conservar.

“No es suficiente con que hayan sido perseguidos y deportados; ahora también enfrentan cobros exagerados por parte de las aduanas mexicanas. Es una situación inhumana y absurda”, declaró Ávila en entrevista.

Además de los impuestos por el menaje de casa, las familias migrantes enfrentan costos adicionales por el almacenamiento de sus pertenencias. Las agencias aduanales les exigen que sus bienes sean trasladados a bodegas certificadas, donde las tarifas de resguardo oscilan entre los 1,000 y 1,500 dólares, equivalentes a entre 19,000 y 28,000 pesos mexicanos.

Ávila denunció que desde los consulados les informan que deben contratar servicios específicos de agentes aduanales, lo que incrementa aún más la carga económica para personas que ya llegan al país en una situación vulnerable, muchas veces sin empleo ni recursos inmediatos.

El líder migrante hizo un llamado a las autoridades mexicanas a revisar estos procedimientos y a ofrecer facilidades para quienes regresan por deportación, garantizando un trato digno, humano y sin abusos económicos.


Comparte
Salir de la versión móvil