UT Paquimé presenta proyecto de Centro de Innovación Agrícola
Noticias de Chihuahua
La Universidad Tecnológica de Paquimé presentó un ambicioso proyecto para la creación del Centro Certificado de Innovación Agrícola y Análisis de Suelos y Datos, iniciativa que busca fortalecer de forma significativa el sector agrícola en la región noroeste del estado de Chihuahua, a través de tecnología, formación especializada y análisis científicos certificados.
El evento de presentación contó con la asistencia de destacadas figuras del ámbito económico, académico y productivo regional, incluyendo a Ernesto López, secretario general del Consejo para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (CODECH); Diego Bustillos, presidente del Consejo para el Desarrollo Económico Regional NCG (CODER Noroeste); Priscila Acosta, secretaria del Ayuntamiento de Casas Grandes; Lizeth Corea, directora de Desarrollo Rural de Nuevo Casas Grandes; así como líderes agrícolas, representantes de cámaras de comercio, del Colegio de Agrónomos del Noroeste, viñedos, asesores técnicos y comercializadoras del sector.
La propuesta fue expuesta por el rector de la universidad, Dr. Gabriel Loya, acompañado por la directora académica, Mtra. Perla López, y la docente especializada Dina Caballero. Tras un análisis de factibilidad, se concluyó que el centro no solo es viable, sino también urgente y necesario, ya que no existe una infraestructura de este tipo en todo el estado de Chihuahua.
El centro ofrecerá análisis certificados de suelos, agua y tejidos vegetales bajo metodologías avaladas por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), así como servicios avanzados de análisis de datos agrícolas. Esto permitirá a los productores monitorear sus cultivos con apoyo de estudiantes y especialistas, medir el impacto de las recomendaciones técnicas y fomentar mejoras continuas en la productividad del campo.
El proyecto participa en la convocatoria del Fondo Estatal para la Ciencia, Tecnología e Innovación (FECTI), donde la universidad aportará el 50% del recurso económico requerido. El resto se gestionará a través de dicho fondo estatal. La propuesta fue ampliamente respaldada por los asistentes, quienes firmaron cartas de apoyo y expresaron su intención de formalizar convenios con la universidad para recibir beneficios directos.
La Universidad Tecnológica de Paquimé reafirma así su compromiso con el desarrollo regional, la formación académica de excelencia y la vinculación efectiva con el sector productivo, generando un impacto positivo tanto en el ámbito técnico como en lo social y económico.