Adolescentes prueban bolsitas de cafeína: ¿qué son y por qué preocupa?
Noticias de Chihuahua
Un creciente número de adolescentes en Estados Unidos ha comenzado a utilizar bolsitas de cafeína, también conocidas como caffeine pouches, una tendencia que expertos temen podría propagarse pronto al Reino Unido. Estos productos, similares a pequeñas bolsitas de té, se colocan entre el labio y la encía para liberar cafeína directamente en el organismo.
El consumo rápido de cafeína es popular entre jóvenes que buscan un impulso de energía para estudiar o mejorar rendimiento físico. Algunas marcas incluso se promueven como suplementos para deportistas o estudiantes en época de exámenes.
Estas bolsitas pueden contener más de 200 mg de cafeína, equivalentes a dos tazas de café, lo que supera el límite diario recomendado para adolescentes, establecido por pediatras en no más de 100 mg. Los efectos adversos incluyen ritmo cardíaco acelerado, ansiedad, insomnio, náuseas, convulsiones e incluso riesgo de sobredosis.
El hecho de que su contenido sea absorbido rápidamente y su presentación discreta permiten un uso oculto, incluso en escuelas. El mercado ha respondido con sabores atractivos dirigidos a jóvenes, como cítricos, frutos rojos o té helado, lo que incrementa su atractivo pero también el potencial de abuso.
Especialistas en salud pública alertan que el consumo constante puede generar dependencia, irritación en las encías y problemas de sueño, entre otros. Además, su fácil acceso y el marketing dirigido a menores han encendido las alarmas sobre la normalización del uso de estimulantes entre adolescentes.