Regenerar el suelo es clave contra la inflación alimentaria
Noticias de Chihuahua
Expertos internacionales han lanzado una alerta urgente sobre los efectos del deterioro del suelo en la economía global, señalando que existe un vínculo directo entre la pérdida de fertilidad de las tierras agrícolas y el incremento sostenido de los precios de los alimentos. Este fenómeno afecta especialmente a regiones como Chihuahua, donde el sector primario enfrenta desafíos crecientes debido al cambio climático y al uso insostenible del suelo.
Sequías prolongadas, olas de calor extremas, incendios forestales, lluvias torrenciales y procesos de erosión están reduciendo de manera significativa la capacidad productiva de los terrenos agrícolas. Esta situación pone en riesgo la seguridad alimentaria, ya que disminuyen los volúmenes de cosecha, se intensifica la escasez y, en consecuencia, aumentan los precios de productos básicos.
En Chihuahua, donde una gran parte del territorio es semiárido y vulnerable a los efectos climáticos, la necesidad de regenerar los suelos es más urgente que nunca. Las prácticas de agricultura regenerativa, la reforestación y el manejo sostenible del agua son propuestas clave para restaurar los ecosistemas, recuperar la productividad y evitar un colapso en la cadena alimentaria.
La regeneración del suelo no es únicamente un objetivo ambiental, sino una prioridad estratégica para contener la inflación alimentaria, fortalecer al campo chihuahuense y asegurar el bienestar de millones de personas.