Ejido El Largo Maderal impulsa reforestación para salvar la Cotorra Serrana Occidental tras incendios
Noticias de Chihuahua
Tras los incendios forestales que afectaron severamente a la Sierra Tarahumara a principios de año, el Ejido El Largo Maderal, uno de los núcleos forestales más importantes de México, ha iniciado un ambicioso proyecto de producción de pinos endémicos en viveros comunitarios.
La iniciativa tiene como objetivo reforestar miles de hectáreas devastadas por el fuego y restaurar el equilibrio ecológico de la región. Entre las especies beneficiadas destaca la Cotorra Serrana Occidental, ave endémica de la Sierra Madre Occidental y actualmente en peligro de extinción, que depende de estos bosques para su alimentación y anidación.
El proyecto no solo representa un paso decisivo para la conservación de la biodiversidad, sino también una estrategia de desarrollo sustentable para las comunidades locales que dependen de los recursos forestales. La producción y plantación de pinos endémicos contribuirá a la recuperación de los servicios ambientales, como la captura de agua, la regulación del clima y la prevención de erosión del suelo.
Esta acción comunitaria se consolida como un símbolo de resiliencia ante los efectos del cambio climático y un modelo de manejo forestal responsable, combinando la protección ambiental con el bienestar social y económico de la región.