Ícono del sitio Akronoticias

EU instala puertas biométricas en aeropuertos ante el Mundial

Comparte

EE.UU. instala controles biométricos en aeropuertos de cara al Mundial 2026

Noticias de Chihuahua

Estados Unidos comenzó la instalación de controles biométricos automáticos en algunos de sus aeropuertos más transitados, con el objetivo de agilizar el tránsito de pasajeros ante la llegada de millones de visitantes por el Mundial de Futbol 2026, que el país organizará junto a México y Canadá.

Aeropuertos pioneros en la medida

El Aeropuerto Internacional de Atlanta, considerado el de mayor tráfico en Estados Unidos, fue el primero en incorporar este sistema de verificación automática de identidad. Las puertas electrónicas permiten a los pasajeros escANear su pasaporte y confirmar su identidad sin necesidad de un agente migratorio, reduciendo filas y tiempos de espera.

Próximamente, la tecnología será implementada en el Aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. y en la terminal internacional de Seattle-Tacoma, de acuerdo con la empresa Clears, encargada del desarrollo de los sistemas.

Preparativos para eventos masivos

La expansión de estos controles forma parte de la estrategia de Estados Unidos para hacer frente al incremento en el número de viajeros esperado no sólo por el Mundial 2026, sino también por las celebraciones del 250 aniversario de la independencia estadounidense, así como otros eventos deportivos internacionales: la Ryder Cup 2025, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Juegos Paralímpicos.

El gobierno calcula que 40 millones de turistas podrían ingresar al país en los próximos años con motivo de estas celebraciones.

Entre modernización y política migratoria

Aunque la medida busca facilitar los viajes, llega en un contexto marcado por la estricta política migratoria del presidente Donald Trump. El mandatario advirtió que algunos países tendrán “un poco más difícil” el ingreso a territorio estadounidense durante el Mundial.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que la documentación de cada visitante será revisada “a fondo”, subrayando que el refuerzo tecnológico no sustituirá los filtros tradicionales de seguridad.


Comparte
Salir de la versión móvil