Sarampión golpea a comunidades indígenas en la Sierra Tarahumara
Noticias de Chihuahua
Autoridades de salud de Chihuahua confirmaron que nueve de las 13 personas fallecidas por sarampión en la entidad pertenecían a comunidades indígenas. Los casos se registraron principalmente en zonas de difícil acceso de la Sierra Tarahumara, donde la cobertura de vacunación es limitada y persisten condiciones de vulnerabilidad social.
La Secretaría de Salud informó que, además de no contar con el esquema completo de inmunización, varios de los pacientes presentaban cuadros severos de desnutrición, lo que debilitó su sistema inmunológico y agravó las complicaciones derivadas de la enfermedad.
Ante la situación, el Gobierno del Estado ha intensificado las jornadas de vacunación, priorizando las comunidades más remotas. Equipos médicos y brigadas del DIF Estatal, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas y autoridades municipales recorren localidades serranas para aplicar dosis y entregar paquetes alimenticios a familias en situación de riesgo.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población para acudir a los centros y módulos de salud a completar sus esquemas de vacunación, especialmente en el caso de niñas y niños a partir de los seis meses de edad, a fin de frenar la propagación del virus y proteger a los grupos más vulnerables.