Ícono del sitio Akronoticias

Otro virus se propaga por China con más de 7 000 contagios

Comparte

China enfrenta el mayor brote de chikungunya en su historia reciente

Noticias de Chihuahua

China enfrenta su mayor brote de chikungunya registrado hasta la fecha, con más de 7 000 casos confirmados, concentrados principalmente en la ciudad de Foshan, provincia de Guangdong. Esta enfermedad viral transmitida por mosquitos Aedes provoca fiebre alta, dolores articulares severos, fatiga extrema y erupciones cutáneas.

Las autoridades sanitarias han implementado medidas de control de gran escala: uso de drones para detectar acumulaciones de agua, fumigaciones masivas, instalación de mosquiteros, liberación de depredadores naturales de larvas y revisiones domiciliarias. Además, todos los pacientes diagnosticados deben cumplir un aislamiento hospitalario obligatorio de al menos siete días.

El virus se ha extendido a Hong Kong, Macao y la provincia de Hunan, lo que llevó a Estados Unidos a emitir una alerta de viaje de Nivel 2 para quienes visiten la región. La rápida propagación se atribuye a la ausencia de inmunidad previa en la población, sumada a condiciones climáticas que favorecen la proliferación de mosquitos.

Este brote es considerado el más grave de chikungunya en China continental y ocurre en un contexto de brotes simultáneos en otros países como Bolivia, Kenia y Sri Lanka. A nivel mundial, en lo que va de 2025, el virus ha infectado a más de 240 000 personas y causado cerca de 90 muertes.


Comparte
Salir de la versión móvil