México enfrenta crisis de extinción que amenaza su biodiversidad
Noticias de Chihuahua
México, reconocido mundialmente como uno de los países megadiversos, atraviesa una crisis ambiental sin precedentes: cientos de especies animales y vegetales están al borde de la desaparición. De acuerdo con estimaciones recientes, en el país existen 912 especies catalogadas como amenazadas, 535 en peligro de extinción y 48 consideradas probablemente extintas en el medio silvestre.
Las principales causas de esta devastación son la pérdida de hábitat derivada de la urbanización, la caza furtiva, el comercio ilegal, la contaminación y el impacto del cambio climático. Estos factores han acelerado el deterioro de ecosistemas que antes garantizaban la supervivencia de numerosas especies.
El 4 de octubre, Día Mundial de los Animales, se ha convertido en un recordatorio urgente de la situación crítica que atraviesa la biodiversidad mexicana. Ejemplos emblemáticos como la totoaba (Totoaba macdonaldi) en el Golfo de California, cuya población se ha desplomado de manera alarmante, reflejan la magnitud del problema.
Otras especies representativas que enfrentan un futuro incierto son el colibrí, el ajolote, el jaguar, el lobo mexicano, el oso negro y la vaquita marina, considerada uno de los mamíferos más amenazados del planeta.
La crisis no se limita a regiones específicas: estados como Veracruz reportan más de 60 especies amenazadas, mientras que en Zacatecas la flora y fauna luchan contra la presión de actividades humanas que ponen en riesgo su conservación.
Actualmente, México cuenta con 187 áreas naturales protegidas que abarcan cerca de 90 millones de hectáreas, un esfuerzo importante para preservar la riqueza biológica del país. Sin embargo, especialistas advierten que estas medidas requieren un compromiso mayor de autoridades, sociedad civil y sector privado para garantizar la protección efectiva de la biodiversidad y frenar el camino hacia la extinción masiva.