Pronostican tolvaneras en carreteras de Chihuahua por fuertes vientos
Noticias de Chihuahua
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una advertencia por la posible formación de tolvaneras en diversos tramos carreteros del estado, debido al pronóstico de fuertes vientos que se presentarán durante las próximas horas en distintas regiones de Chihuahua.
De acuerdo con el reporte, para este lunes 6 de octubre se esperan vientos de hasta 45 kilómetros por hora (km/h), lluvias aisladas y temperaturas frías a frescas en la zona serrana, con un cielo mayormente despejado a parcialmente nublado.
Estas condiciones son consecuencia de la masa de aire frío asociada al sistema frontal número 5, que interactúa con la corriente en chorro subtropical, un canal de baja presión y la humedad proveniente del océano Pacífico, además de las bandas nubosas del huracán Priscilla.
Los vientos más intensos se presentarán en municipios como Ahumada, Nonoava, Aldama, Julimes, Saucillo, Valle de Zaragoza, Rosario, Huejotitán, Coyame, Parral, Camargo, La Cruz y Ojinaga, donde las ráfagas podrían superar los 45 km/h.
En tanto, en Juárez, Guadalupe, Namiquipa, Bachíniva, Guerrero, Carichí, Balleza, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Meoqui, Delicias y Satevó, se prevén ráfagas de más de 35 km/h.
Para el martes 7 de octubre, la CEPC pronostica un incremento en la velocidad del viento, con rachas que podrían alcanzar hasta 55 km/h en Juárez, La Cruz y Ojinaga, y alrededor de 45 km/h en Ahumada, Guadalupe, Práxedis G. Guerrero, Ascensión, Janos, Casas Grandes, Galeana, Julimes, Saucillo, Coronado, Camargo, Coyame y Manuel Benavides.
Debido a estas condiciones, Protección Civil exhortó a extremar precauciones al circular por carretera, ya que las tolvaneras pueden reducir drásticamente la visibilidad y aumentar el riesgo de accidentes. Se recomienda disminuir la velocidad, mantener distancia entre vehículos y seguir las indicaciones de las autoridades.
Asimismo, se pide a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales ante los cambios climatológicos previstos, especialmente en las zonas donde se esperan vientos fuertes, lluvias y posible actividad eléctrica.