Reducirán regidores en Chihuahua; NCG pasaría de 16 a 12
Noticias de Chihuahua
Los grupos parlamentarios de Morena y del PAN en el Congreso de Chihuahua presentaron iniciativas para disminuir el número de regidores en los 67 Ayuntamientos, con el argumento de alinear la integración de cabildos a la realidad demográfica, social y económica de cada municipio. De aprobarse, Nuevo Casas Grandes (NCG) pasaría de 16 a 12 regidores.
El coordinador de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, informó que la propuesta más reciente ingresó el viernes 3 de octubre a la Oficialía de Partes bajo el asunto 1053, planteando reformas a la Ley Electoral y al Código Municipal para rediseñar la distribución de regidurías con criterios de proporcionalidad poblacional.
En el esquema referido por las bancadas, municipios como Camargo, Cuauhtémoc, Delicias y Guerrero contarían con 7 regidores de mayoría relativa y 5 de representación proporcional; en Ahumada, Aldama, Bocoyna y Guadalupe y Calvo serían 5 de mayoría y 3 de representación. Para la mayoría de los municipios —excepto Chihuahua y Ciudad Juárez— se contemplan 4 de mayoría y 3 de representación.
Por su parte, Morena propone una reducción más profunda basada en población, con un mínimo de 4 regidores por Ayuntamiento, lo que bajaría el total estatal de 740 a 340 cargos. “A Chihuahua se le plantean 10 y a Juárez 14 por la diferencia de habitantes”, expuso Estrada, al precisar que Juárez tiene alrededor de 1.6 millones de personas y la capital 1 millón.
La propuesta del PAN presentada en la legislatura pasada (2022) por el diputado Saúl Mireles ya perfilaba una baja de 16 a 12 regidores en municipios como Cuauhtémoc, Delicias, Camargo, Nuevo Casas Grandes, Madera y Guerrero; ese trazo sirve hoy de referencia para el ajuste que discuten las bancadas.
Ambas iniciativas pasarán a comisiones para su análisis y eventual dictamen. De avanzar, la reforma implicaría ahorros administrativos y un redimensionamiento de los cabildos; críticos advierten, no obstante, el riesgo de mermar la representación de minorías si no se cuida el equilibrio entre mayoría relativa y representación proporcional. Por ahora, el debate queda abierto y el reloj legislativo corre.