Productores logran compromisos federales y liberan carreteras
Noticias de Chihuahua
“Hoy ganó el campo, hoy ganó México”. Con esa frase, cientos de agricultores resumieron el ánimo que se vivió tras la firma de los acuerdos que dieron fin a los bloqueos carreteros en distintos puntos del país. El documento fue firmado y sellado en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), luego de una reunión que reunió a dirigentes campesinos del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y a representantes de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).
El encuentro, celebrado en las oficinas de la SEGOB en la Ciudad de México, estuvo encabezado por el subsecretario de Gobernación, César Alejandro Yáñez Centeno Cabrera, y contó con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, así como del subdirector general de infraestructura hidroagrícola de Conagua, Aarón Mastache Mondragón. La mesa de negociación logró destrabar tensiones que mantenían paralizados caminos y que reflejaban la presión creciente del campo mexicano.
Los dirigentes campesinos compartieron un mensaje contundente: “Hoy celebramos, sí, pero también permanecemos organizados para que lo firmado se cumpla y el esfuerzo de cada compañero tenga fruto”. Aunque el ambiente fue de avance y alivio, dejaron claro que no bajarán la guardia.
Acuerdos alcanzados
Entre los puntos centrales del acuerdo destacan compromisos directos con los productores de trigo y maíz, sectores clave en varias regiones del país:
-
Publicación de la mecánica operativa
La SADER se comprometió a publicar, en un máximo de quince días, la mecánica operativa para los ciclos Primavera–Verano 2024 y Otoño–Invierno 2024-2025 en el cultivo de trigo. Junto con ello, se abrirán ventanillas para el registro de productores, con flexibilidad adicional en caso de fallas técnicas o días de inoperatividad. -
Revisión de casos excluidos
Se abrirá un plazo de 21 días —a partir de la publicación de una nota informativa— para que las personas que hayan sido excluidas sin justificación legal del pago de ciclos agrícolas anteriores puedan solicitar una revisión. La SADER evaluará y resolverá en un máximo de 45 días, ya sea pagando lo correspondiente o notificando la resolución. -
Mesa de diálogo sobre políticas agroalimentarias
A partir del 8 de diciembre se instalará una mesa de trabajo para revisar el modelo de desarrollo agroalimentario del país. Se analizarán políticas de comercialización de granos, oleaginosas y otros productos estratégicos, con la participación de Hacienda, Economía, Alimentación para el Bienestar y otras dependencias. -
Ley de Aguas Nacionales
Se anexó un documento con observaciones, aclaraciones y respuestas de ambas partes sobre el tema hídrico, que ha sido uno de los puntos de mayor tensión en regiones agrícolas como Chihuahua.
Seguridad en carreteras y demandas de transportistas
La ANTAC logró también compromisos importantes en materia de seguridad y trámites. El Gobierno Federal acordó instalar mesas específicas para atender cierres irregulares de accesos, combatir el comercio informal que genera zonas de riesgo y gestionar la reapertura de citas médicas, renovación de licencias y trámites como reemplacamiento y certificaciones físico-mecánicas.
Adicionalmente, se impulsará ante los congresos estatales la creación de Fiscalías especializadas en delitos contra el transporte, y se pidió que los gobiernos estatales eviten intervenir en tramos federales salvo en coordinación con la Guardia Nacional. Se acordó también una mesa de seguridad entre la ANTAC, la GN y la SSPC para mapear los tramos más peligrosos para los transportistas.
Con estos acuerdos, agricultores y transportistas levantaron los bloqueos y regresaron a sus actividades, aunque con una advertencia clara: seguirán organizados para vigilar que cada compromiso se cumpla.

