Ícono del sitio Akronoticias

EU afirma que sequía en México agrava crisis hídrica en Texas

Comparte

Washington señala pérdidas por déficit de agua entregada por México

Noticias de Chihuahua

El Gobierno de Estados Unidos reconoció que, aunque México entregó durante el último año más agua que en los cuatro anteriores juntos, la severa escasez hídrica en territorio mexicano ha agravado la falta de agua en Texas, provocando pérdidas millonarias a los agricultores estadounidenses. Así lo informó la Administración estadounidense en un comunicado difundido recientemente.

De acuerdo con la información oficial, altos funcionarios del Departamento de Estado, el Departamento de Agricultura y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) de Estados Unidos sostuvieron una reunión con sus contrapartes mexicanas para analizar medidas urgentes que permitan reducir el déficit acumulado, así como garantizar el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, el acuerdo binacional que regula el intercambio de agua entre ambos países.

Durante el encuentro, las delegaciones revisaron los recursos hídricos disponibles y Estados Unidos insistió en que México entregue la mayor cantidad posible de agua para atender la demanda de los usuarios en Texas. Washington solicitó información adicional a las autoridades mexicanas y acordó programar una nueva reunión para evaluar alternativas que permitan avanzar en el cumplimiento del tratado.

La Administración estadounidense destacó que México aportó un volumen superior al registrado en los últimos cuatro años combinados. Sin embargo, subrayó que la situación de sequía en cuencas mexicanas ha tenido un impacto directo en el sur de Estados Unidos, donde productores texanos han registrado pérdidas económicas significativas al no contar con suficiente agua para riego.

Según cifras oficiales, México mantiene un déficit cercano a los 865 mil acres-pie dentro del ciclo quinquenal 2020–2025, volumen que deberá ser compensado para cumplir con los compromisos internacionales. Washington también exigió que México garantice el abastecimiento correspondiente al ciclo 2025–2030 y presente un plan confiable que asegure los futuros envíos, tomando en cuenta las necesidades de los usuarios agrícolas de Texas.

El gobierno estadounidense reiteró su disposición para continuar trabajando de manera diplomática con México, aunque no descartó evaluar “todas las opciones disponibles” para garantizar que el Tratado de 1944 se cumpla conforme a lo establecido.


Comparte
Salir de la versión móvil