Ícono del sitio Akronoticias

México celebra hoy domingo el Día de los Fieles Difuntos

Comparte

México conmemora el Día de los Fieles Difuntos este 2 de noviembre

Noticias de Chihuahua

Este domingo 2 de noviembre se conmemora el Día de los Fieles Difuntos, una fecha profundamente arraigada en la tradición católica y en la cultura mexicana, dedicada a honrar y recordar a las almas de quienes ya han partido.

Esta conmemoración, que complementa al Día de Todos los Santos celebrado el 1 de noviembre, tiene su origen en el año 998, cuando San Odilón, cuarto abad del Monasterio benedictino de Cluny, instituyó la práctica de orar por los difuntos. Con el tiempo, Roma adoptó la fecha en el siglo XVI y la extendió al resto del mundo cristiano.

El sentido del Día de los Fieles Difuntos es orar por las almas del Purgatorio, aquellas que, según la fe católica, aún se encuentran en un proceso de purificación antes de alcanzar el descanso eterno. Por ello, en esta jornada las familias acuden a los panteones, encienden velas, llevan flores y elevan plegarias por sus seres queridos.

Durante siglos, la Iglesia ha mantenido esta práctica como un acto de misericordia y esperanza. En España, Portugal y los territorios de América del Sur, el papa Benedicto XIV permitió que los sacerdotes celebraran tres misas el 2 de noviembre, privilegio que el papa Benedicto XV extendió a todo el mundo en 1915.

En México, esta fecha adquiere un matiz muy especial, al entrelazarse con la tradición del Día de Muertos, donde la fe católica y las raíces indígenas se fusionan en altares, ofrendas, flores de cempasúchil y oraciones, en una de las expresiones más profundas del amor y la memoria hacia los que se adelantaron en el camino.


Comparte
Salir de la versión móvil