Pide diputada María Antonieta Pérez un aumento del 20% al presupuesto de la FEM para 2026
Noticias de Chihuahua
La diputada local de Morena, María Antonieta Pérez Reyes, exhortó al Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Hacienda, a destinar un incremento del 20% al presupuesto de la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) para el ejercicio fiscal 2026, con respecto al aprobado en 2025.
La legisladora señaló que este aumento es urgente y necesario para que la FEM cuente con los recursos humanos, materiales, tecnológicos y operativos suficientes que le permitan ampliar su capacidad de investigación y atención a casos de violencia, especialmente aquellos que involucran a menores de edad, niñas y niños.
“La infancia constituye la etapa más decisiva en la formación del ser humano. Cuidar a los niños y niñas no es solamente una responsabilidad moral, sino una obligación social y jurídica”, expresó Pérez Reyes durante su intervención en el Congreso del Estado.
La diputada destacó que proteger la niñez va mucho más allá de garantizar alimentación o educación, ya que implica asegurar que los menores vivan libres de miedo, abuso, explotación o negligencia. Subrayó que las consecuencias del abuso sexual infantil pueden acompañar a las víctimas durante toda su vida, afectando su salud emocional y sus relaciones personales.
“Cada acción de prevención y acompañamiento representa una inversión en la salud emocional de toda la sociedad”, afirmó.
Asimismo, Pérez Reyes recordó que en la mayoría de los casos de abuso sexual el agresor pertenece al entorno cercano de la víctima, lo que convierte al hogar y a los espacios cotidianos en lugares donde deben existir mecanismos de vigilancia, educación e información para prevenir este tipo de delitos.
“Es fundamental enseñar a los niños que su cuerpo les pertenece y que tienen derecho a decir no ante cualquier contacto que los haga sentir incómodos”, señaló.
Durante su intervención, la diputada también mencionó algunos casos recientes de violencia contra menores en el estado, como los 12 matrimonios registrados entre menores de edad y la detención, el 29 de octubre, de un hombre acusado de violar a su hija de seis años con autismo, lo que calificó como “una muestra dolorosa de la urgencia de fortalecer la FEM”.
Finalmente, María Antonieta Pérez enfatizó que dotar de recursos adecuados a la FEM es proteger el presente y el futuro de la niñez chihuahuense, pues cada caso atendido con profesionalismo representa una oportunidad para garantizar justicia y reconstruir la confianza social.
“Cada peso invertido en la FEM es una inversión en la seguridad, la justicia y la dignidad de las mujeres, niñas y niños de Chihuahua”, concluyó.

