Ícono del sitio Akronoticias

Regresa el bisonte a Janos tras un siglo y revitaliza el ecosistema

El regreso del bisonte americano a Janos, Chihuahua, tras más de un siglo, impulsa la recuperación de su ecosistema natural, beneficiando especies como el perrito llanero y el lobo mexicano.

Restauran el ecosistema de Janos con regreso del bisonte

Noticias de Chihuahua

Las vastas praderas de Janos, en el noroeste de Chihuahua, están siendo testigo de una recuperación ecológica sin precedentes gracias a los esfuerzos de conservación que han permitido el regreso del bisonte americano (Bison bison) a su hábitat natural, tras más de cien años de ausencia en la región.

Este regreso representa un hito histórico para la biodiversidad de México, pues no solo implica la reintroducción de una especie emblemática, sino también la restauración integral del ecosistema de pastizales del norte del país.

El bisonte, considerado una especie clave por su impacto ecológico, contribuye significativamente al equilibrio del ecosistema mediante el pastoreo natural, que permite el control de la vegetación y la regeneración del suelo. Su presencia ha incentivado el resurgimiento de otras especies importantes, como el lobo mexicano y el perrito llanero, también conocidos como perritos de la pradera.

Este proceso de restauración ha sido posible gracias a la colaboración entre instituciones científicas, organizaciones conservacionistas y autoridades ambientales, que han trabajado de forma coordinada para planear, ejecutar y dar seguimiento al reingreso del bisonte a la Reserva de la Biósfera Janos.

La iniciativa es un claro ejemplo del impacto positivo que puede tener la intervención humana informada y sustentada en la investigación científica para revertir procesos de degradación ambiental. La reintroducción del bisonte no solo fortalece la fauna silvestre local, sino que también resalta la importancia de conservar los ecosistemas de pastizales como reservorios de biodiversidad en el norte de México.

Salir de la versión móvil