Ícono del sitio Akronoticias

Uno de cada tres incendios en la Tarahumara fue intencional

Comparte

Incendios forestales dañan más de 21 mil hectáreas en Áreas Naturales Protegidas de la Sierra Tarahumara

Noticias de Chihuahua

Durante el primer semestre de 2025, se han registrado 41 incendios forestales en Áreas Naturales Protegidas (ANP) ubicadas en la Sierra Tarahumara, según el último informe de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Aunque ya todos los siniestros han sido sofocados gracias a la labor de brigadistas y las recientes lluvias, la afectación ambiental ha sido considerable: al menos 31 mil 194 hectáreas de ecosistemas protegidos han resultado dañadas.

Este número representa el 16.54% del total de 188 mil 569 hectáreas siniestradas por incendios forestales en Chihuahua durante 2025. Alarmantemente, en 12 de los casos —equivalente al 29.26%—, se presume que el origen del fuego fue intencional.

Las zonas más afectadas incluyen principalmente Áreas de Protección de Flora y Fauna, así como Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación. De acuerdo con el reporte, las causas se dividen de la siguiente forma: 15 siniestros por causas desconocidas, 12 intencionales, 8 por fogatas mal apagadas, 4 por actividades agrícolas y 2 por descuidos de personas fumadoras.

Una de las áreas más perjudicadas fue el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, ubicada entre los municipios de Casas Grandes y Madera en Chihuahua, y Nácori Chico y Huachinera en Sonora. Esta zona, que alberga más de 100 mil hectáreas de bosques de coníferas y fauna como el oso negro, el puma, el venado cola blanca, el guajolote silvestre, el águila real y el ocelote, ha sido escenario de seis incendios en lo que va del año.

El siniestro más devastador se produjo en el municipio de Madera y afectó 15 mil 719.183 hectáreas. Este incendio, por su magnitud y dificultad de acceso, requirió 1,995 días-hombre de trabajo por parte de brigadistas para su total extinción.

El Gobierno de México continúa con los esfuerzos para proteger estas reservas naturales, fundamentales para la biodiversidad del norte del país. Sin embargo, el origen intencional de muchos de estos incendios genera preocupación por su posible vínculo con conflictos de uso de suelo, tala ilegal o prácticas agrícolas fuera de norma.


Comparte
Salir de la versión móvil