Ícono del sitio Akronoticias

Buscan reconocer a los apaches como pueblo originario de Chihuahua

Comparte

Buscan reconocer a los apaches como pueblo originario de Chihuahua

Noticias de Chihuahua

El Congreso del Estado de Chihuahua avanza en el proceso legislativo para reconocer oficialmente a las comunidades indígenas n’dee, n’nee o ndé —identificadas comúnmente como apaches— como el quinto pueblo originario del estado, junto a los rarámuri, warijó, ódami y o’ob. Esta propuesta representa un paso significativo hacia la reivindicación histórica y cultural de un grupo que ha sido invisibilizado por siglos, a pesar de su arraigo en el territorio.

La Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso llevó a cabo una reunión en la Sala Legisladoras para analizar el programa de trabajo del Proceso de Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas sobre Medidas Legislativas 2025, el cual busca garantizar el derecho de participación de los pueblos originarios en las decisiones que afectan su identidad y derechos colectivos.

Para ello, se conformaron tres equipos que realizarán la consulta entre el 15 de agosto y el 16 de septiembre en 16 municipios estratégicos: Balleza, Batopilas, Carichí, Chihuahua, Chínipas, Ciudad Juárez, Creel, Delicias, Guachochi, Guerrero, Hidalgo del Parral, Madera, Maguarichi, Nuevo Casas Grandes, Urique y Uruachi.

El proceso de consulta contempla la distribución de mil 500 cuadernillos informativos, escritos en diversas lenguas originarias. De estos, 30 están redactados en chiricahua o n’dee biyat’i, lengua hablada por los apaches chiricahui que habitan en el noroeste de México. El objetivo es garantizar que todos los participantes comprendan plenamente el contenido de las propuestas legislativas y puedan emitir su opinión con pleno conocimiento.

Entre los temas a consultar se encuentra el Asunto 1073/2022, una iniciativa presentada hace casi tres años por la entonces diputada Rocío Sarmiento Rufino, del Partido Acción Nacional. Esta propuesta busca reformar la Constitución Política del Estado de Chihuahua, la Ley Para la Protección del Patrimonio Cultural y la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas del Estado.

La iniciativa reconoce que los ndé habitaban el territorio chihuahuense antes del proceso de colonización y que aún conservan instituciones sociales, económicas, culturales y políticas propias o parcialmente vigentes. De aprobarse, este reconocimiento se traduciría en una mayor visibilidad, protección legal y acceso a derechos colectivos para las comunidades apaches.


Comparte
Salir de la versión móvil