Claudia Sheinbaum presenta primer avión de Mexicana de Aviación
Noticias de Chihuahua
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) la ceremonia oficial de recepción de la primera aeronave Embraer E-190 E2, parte de una flotilla de 20 aviones que se integrarán a la renovada Mexicana de Aviación, ahora bajo administración estatal.
Este acto marca el inicio de una nueva etapa para la histórica aerolínea mexicana, rescatada por el gobierno federal con el objetivo de fortalecer la conectividad aérea nacional y garantizar la soberanía logística en momentos críticos como desastres naturales o emergencias sanitarias.
Durante su intervención, Sheinbaum destacó que la recuperación de Mexicana de Aviación no es solamente una reactivación comercial, sino una apuesta estratégica del Estado con profundo sentido social. “Mexicana representa una decisión política orientada a la equidad y a la soberanía. No es sólo una marca ni una flota, sino una herramienta para acercar el transporte aéreo a quienes históricamente han sido excluidos”, afirmó.
La mandataria subrayó que la aerolínea deberá operar con eficiencia y rentabilidad, pero su propósito esencial será cubrir rutas no rentables para aerolíneas privadas, especialmente aquellas que conectan zonas alejadas y marginadas del país.
“Muchas personas aún ven volar como un privilegio. Con Mexicana, queremos garantizar que cualquier ciudadano, sin importar dónde viva, pueda conectarse con el resto del país”, declaró Sheinbaum.
Además de su función comercial, la presidenta destacó el valor estratégico de la aerolínea estatal para enfrentar emergencias, ya que servirá para transportar medicamentos, personal médico, alimentos y realizar evacuaciones, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional.
La aeronave presentada, modelo Embraer E-190 E2, tiene capacidad para 132 pasajeros y una velocidad de crucero de 963 km/h. Su diseño aerodinámico permite un ahorro de hasta 30% en combustible, lo que la convierte en una opción eficiente y sustentable para vuelos regionales.
Se prevé que el resto de las aeronaves lleguen entre 2025 y 2026, como parte del plan de expansión que busca consolidar la presencia del Estado en el sector aéreo nacional, equilibrar el modelo de transporte y garantizar el acceso al vuelo como un derecho y no un privilegio.