Ícono del sitio Akronoticias

Chihuahua sufre pobreza alimentaria y desnutrición infantil

Comparte

Desnutrición infantil grave en comunidades serranas de Chihuahua

Noticias de Chihuahua

En el estado de Chihuahua, más de 73 mil personas viven en condiciones de pobreza alimentaria, enfrentando dificultades graves para acceder a una alimentación suficiente y adecuada. Esta problemática se agrava en la Sierra Tarahumara, donde el 60 % de los niños presenta algún grado de desnutrición.

La desnutrición infantil en las comunidades serranas de Chihuahua refleja una crisis estructural. Estudios recientes han identificado que entre el 30 % y hasta el 57 % de los niños menores de cinco años presentan talla baja para su edad, lo que evidencia desnutrición crónica. Además, el 12 % de los menores muestra bajo peso y cerca del 5 % presenta emaciación, es decir, pérdida severa de masa corporal.

La situación alimentaria se vuelve aún más crítica al considerar el contexto nacional. En México, se estima que 10.2 millones de personas padecen inseguridad alimentaria severa, lo cual implica que deben saltarse comidas durante varios días debido a la falta de recursos para adquirir alimentos.

Las condiciones geográficas y sociales de la Sierra Tarahumara dificultan el acceso a servicios básicos, agua potable y medios para la producción de alimentos. La limitada infraestructura agrícola y la escasa presencia de programas efectivos de nutrición agravan el panorama para las familias indígenas que habitan la región.

Expertos en salud y desarrollo social advierten que la inseguridad alimentaria en Chihuahua, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas, requiere de una atención integral. Se necesita una política pública robusta que no solo proporcione asistencia alimentaria, sino que también fortalezca la economía local, el acceso a servicios de salud y la educación nutricional.

El impacto de la desnutrición infantil trasciende el ámbito físico. Los efectos sobre el desarrollo cognitivo, la escolaridad y el bienestar a largo plazo son significativos, perpetuando un ciclo de pobreza intergeneracional que afecta gravemente a las comunidades más vulnerables del estado.


Comparte
Salir de la versión móvil