Mahendraparvata resurge bajo la selva de Camboya con LiDAR
Noticias de Chihuahua
Un equipo de arqueólogos descubrió una ciudad perdida del antiguo Imperio Khmer en la selva de Camboya, gracias a la tecnología LiDAR, que permite escanear la superficie terrestre mediante rayos láser desde el aire. Este hallazgo ha revelado una red urbana compleja de templos, canales, caminos y diques ocultos durante siglos bajo la densa vegetación.
La ciudad corresponde a Mahendraparvata, considerada una de las primeras capitales del Imperio Khmer, fundada alrededor del año 802 por el rey Jayavarman II. Aunque ya existían referencias históricas sobre su existencia, fue hasta la utilización del LiDAR que pudo confirmarse su ubicación y dimensión real.
Las imágenes tridimensionales obtenidas por esta tecnología permitieron visualizar estructuras alineadas en patrones geométricos, evidenciando un alto nivel de planificación urbana. Se identificaron más de treinta templos, plataformas ceremoniales, zonas residenciales y un elaborado sistema hidráulico con embalses y canales, lo que indica un control avanzado del agua y una organización social sofisticada.
La extensión estimada de la ciudad abarca entre 40 y 50 kilómetros cuadrados, similar al tamaño de muchas ciudades contemporáneas, lo que cambia radicalmente la percepción del poder y la influencia que tuvo el Imperio Khmer en sus primeros siglos.
Este descubrimiento no solo reescribe la historia temprana del sudeste asiático, sino que también demuestra cómo la aplicación de tecnologías modernas como el LiDAR está transformando la arqueología, permitiendo revelar ciudades completas que habían permanecido invisibles para la exploración tradicional.
Mahendraparvata representa un testimonio imponente de la arquitectura y organización social del Imperio Khmer, al tiempo que plantea nuevas preguntas sobre su auge, su evolución y su posterior declive.