Zoológico de Aragón impulsa conservación del lobo mexicano
Noticias de Chihuahua
El Zoológico de Aragón, ubicado en la Ciudad de México, ha establecido un centro especializado en la reproducción del lobo mexicano, una de las especies en mayor peligro de extinción en el país. Esta iniciativa forma parte de un programa integral de recuperación que busca garantizar la supervivencia del Canis lupus baileyi mediante la producción de ejemplares genéticamente aptos para su reintroducción a su hábitat natural.
El centro se ha convertido en un pilar clave dentro del Plan de Acción para la Conservación del Lobo Mexicano, que involucra a instituciones públicas, organizaciones ambientales y zoológicos de todo el país. El linaje genético que se desarrolla en Aragón, conocido como “linaje Aragón”, es de gran valor para el mantenimiento de la diversidad genética de la especie, lo cual es esencial para el éxito de su reintegración en vida silvestre.
Desde su fundación, el centro ha registrado varios nacimientos exitosos, lo que representa un avance significativo en los esfuerzos por salvar al lobo mexicano, cuya población silvestre fue prácticamente erradicada a mediados del siglo XX. Hoy, gracias a estos programas de reproducción y a la protección de sus hábitats, se trabaja en la reintegración controlada en zonas del norte del país, incluyendo partes de Chihuahua, Sonora y Durango.
La labor del Zoológico de Aragón no sólo se centra en la cría controlada, sino también en la educación ambiental y la concientización del público sobre la importancia del lobo mexicano dentro del ecosistema. Como depredador tope, su presencia en la naturaleza es fundamental para mantener el equilibrio ecológico de las regiones donde habita.