Declaran el 23 de septiembre como Día Estatal de la Lengua de Señas Mexicana en Chihuahua
Noticias de Chihuahua
El Congreso del Estado aprobó la declaratoria que instituye el 23 de septiembre como el Día Estatal de la Lengua de Señas Mexicana, una medida que busca fortalecer la inclusión y reconocer los derechos de las personas con discapacidad auditiva en la entidad.
La decisión fue tomada en sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, presidida por la diputada Herminia Gómez Carrasco, con la participación de personas con discapacidad, asociaciones civiles e instituciones que enriquecieron el diálogo y respaldaron la iniciativa.
La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es más que un medio de comunicación: se trata de una lengua plena con gramática, vocabulario y estructura propios. Su reconocimiento oficial visibiliza la identidad cultural de la comunidad sorda, al tiempo que contribuye a combatir la discriminación y los prejuicios sociales que históricamente han enfrentado.
La diputada Gómez Carrasco subrayó que este logro refleja un compromiso real con las personas con discapacidad, construido a partir del consenso y la gestión oportuna, sin tintes políticos. “Nuestro objetivo es avanzar hacia un estado más justo y sensible, donde la diversidad se reconozca y se respete”, señaló.
Con esta declaratoria, Chihuahua se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales por garantizar el acceso a los derechos de las personas sordas y promover una sociedad más incluyente.