Este será el precio máximo de Vivienda para el Bienestar con Infonavit
Noticias de Chihuahua
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) definió el precio máximo de las casas que podrán adquirirse bajo el nuevo programa Vivienda para el Bienestar: será de $630,000 pesos, equivalente a unos 2 mil 260 días de salario mínimo.
Este monto aplicará en gran parte del país, aunque no en Ciudad Juárez ni en otros municipios de la frontera norte, donde el salario mínimo es más alto. En esas zonas todavía no se fija el tope, pero, de mantenerse la equivalencia, el límite podría superar los 900 mil pesos.
¿Quiénes podrán acceder a la Vivienda para el Bienestar?
El programa está dirigido principalmente a trabajadores que perciban entre 1 y 2 salarios mínimos, es decir, ingresos mensuales que van de $8,364 a $16,728 pesos.
Las viviendas tendrán un precio que considerará los costos de terreno, urbanización, construcción o rehabilitación, así como gastos administrativos. Además, los precios podrán ajustarse proporcionalmente si hay cambios en el salario mínimo de la región.
¿Cómo serán las viviendas?
Las casas estarán diseñadas con un modelo básico de hasta 60 metros cuadrados, con tres recámaras y todos los servicios indispensables.
El esquema de financiamiento contempla créditos sin interés a plazos de 15 a 20 años, además de subsidios para los beneficiarios. Podrán participar derechohabientes de Infonavit o Fovissste, y quienes no estén afiliados a esos institutos tendrán la opción de acceder a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que definirá el mecanismo correspondiente.
En muchos casos, los terrenos serán aportados por gobiernos estatales y municipales, con el objetivo de destinar espacios exclusivos para este programa de vivienda social.