Comparte

El IMSS reduce a 30 días el tiempo promedio para confirmar diagnóstico de cáncer cérvico uterino y a 21 días para iniciar tratamiento, con pruebas de Papanicolau, detección del VPH y vacunación preventiva en niñas, adolescentes y varones de 9 a 14 años.

IMSS mejora detección y tratamiento del cáncer cérvico uterino

Noticias de Chihuahua

Con el objetivo de reducir la prevalencia y mortalidad del cáncer cérvico uterino, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha fortalecido sus protocolos para agilizar la detección y el inicio del tratamiento en mujeres derechohabientes. Esta enfermedad, el segundo cáncer más frecuente en las mexicanas, es altamente curable si se detecta a tiempo, aseguró el doctor José Luis López Obispo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Atención Oncológica del Instituto.

Durante los últimos dos años, los hospitales y unidades médicas del IMSS han logrado confirmar diagnósticos en un promedio de 30 días y comenzar tratamientos en un periodo no mayor a 21 días, lo que representa un avance significativo en atención oncológica oportuna.

El programa de detección oportuna incluye pruebas de tamizaje como el Papanicolau y la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), recomendadas a mujeres mayores de 25 años o que ya iniciaron su vida sexual. Además, el IMSS ha intensificado la aplicación de la vacuna contra el VPH en niñas y adolescentes de 9 a 14 años, así como en varones de la misma edad, por su papel como vectores del virus.

Otras Noticias:  Tiroteo masivo en Queens deja 11 heridos frente a un club nocturno

“Vacunar a la población joven es clave para disminuir el riesgo de contagio y prevenir este tipo de cáncer”, puntualizó el especialista. Las vacunas disponibles en Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS son polivalentes y protegen contra nueve cepas del VPH, consideradas de alto riesgo.

El doctor López Obispo invitó a las mujeres a realizarse el estudio de Papanicolau al menos una vez al año y, en caso de detectarse anormalidades en el cuello uterino, realizar una colposcopia para confirmar el diagnóstico y comenzar tratamiento de forma temprana.

Para los casos avanzados, el IMSS proporciona tratamientos especializados como quimioterapia, radioterapia y braquiterapia, con el objetivo de detener la progresión del cáncer y evitar su diseminación a otros órganos.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, ha instruido a las áreas médicas a priorizar la atención oncológica, garantizar el abasto de medicamentos y la disponibilidad del personal especializado, con un enfoque integral que prioriza la prevención, diagnóstico y tratamiento.

En América Latina, el cáncer cérvico uterino es la tercera neoplasia más común en mujeres, con más de 63 mil casos nuevos anuales. En México, afectó en 2022 a más de 10 mil mujeres, principalmente en el rango de edad entre 50 y 57 años. Solo en el primer semestre de 2024, el IMSS ha otorgado más de 260 mil atenciones médicas enfocadas en la detección oportuna de este padecimiento.

Otras Noticias:  Denuncia Julián LeBarón amenazas del narco en Madera, Chihuahua

Finalmente, el especialista recordó que el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cérvico Uterino fue establecido en 2019 para generar conciencia sobre la importancia de su prevención, subrayando que el miedo o la desinformación no deben ser un obstáculo para acudir a una revisión médica.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/IMSS-intensifica-vacunas-y-pruebas-contra-cancer-cervico-uterino.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/IMSS-intensifica-vacunas-y-pruebas-contra-cancer-cervico-uterino-150x150.jpgadminPrincipalIMSS mejora detección y tratamiento del cáncer cérvico uterino Noticias de Chihuahua Con el objetivo de reducir la prevalencia y mortalidad del cáncer cérvico uterino, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha fortalecido sus protocolos para agilizar la detección y el inicio del tratamiento en mujeres derechohabientes. Esta enfermedad, el...Noticias de Chihuahua
Comparte