Ponen a la venta datos de usuarios de las JMAS de Chihuahua

Cibercriminal ofrece 3 TB de información de usuarios de agua local
Noticias de Chihuahua
Un grupo de ciberdelincuentes, bajo el seudónimo “Agualeaks”, puso a la venta en la red información personal de 9.8 millones de usuarios de sistemas de agua de 21 estados del país, entre ellos 860,000 registros correspondientes a usuarias y usuarios de las Juntas Municipales y Rurales de Agua (JMAS / JRAS) de Chihuahua. La oferta, reportada por el periodista especializado en ciberseguridad Ignacio Gómez Villaseñor, incluye datos actualizados a septiembre de 2025.
Según la publicación, el paquete completo está en venta por 2,200 dólares (aprox. 40,000 pesos) y también se ofrece la opción de comprar los datos por estado a 250 dólares cada uno (menos de 5,000 pesos). El responsable, que se identifica como “Eternal”, ha sido vinculado anteriormente a filtraciones y “doxeo” de figuras públicas. El material expuesto suma alrededor de 3 terabytes y, como muestra, los atacantes compartieron al menos un recibo de servicio público.
¿Qué información se está vendiendo?
La base de datos ofrecida por Agualeaks incluiría, entre otros elementos:
-
Nombres completos.
-
Domicilios (calle, número, colonia y municipio).
-
Datos de consumo: tipo de servicio, periodo, volumen y tarifa aplicada.
-
Saldos y registros de pago.
-
Información fiscal (RFC u otros).
-
Números telefónicos.
-
Correos electrónicos.
Riesgos y consecuencias
Especialistas y autoridades advierten que una filtración de este tamaño puede facilitar fraudes, extorsiones, usurpación de identidad y ataques dirigidos (phishing y smishing). Con domicilios y datos de consumo, los delincuentes podrían personalizar fraudes —por ejemplo llamadas o mensajes que aparenten ser de la JMAS—, o emplear la información en campañas más avanzadas de ingeniería social.
Reacciones y contexto
La información filtrada afecta aproximadamente al 70% de las entidades de agua potable del país, según el reporte. En Chihuahua, la prestación del servicio recae en las juntas municipales y rurales en coordinación con la Junta Central. La exposición de recibos y registros provoca preocupación entre usuarios, autoridades locales y empresas de seguridad informática por la vulnerabilidad de sistemas críticos y la urgencia de reforzar medidas de protección de datos.
Medidas recomendadas para usuarios
Ante la filtración, se recomienda a la población:
-
Revisar movimientos y estados de cuenta de servicios y bancos.
-
Activar doble factor de autenticación en correos y servicios bancarios.
-
No abrir enlaces ni atender mensajes sospechosos que pidan pagos o datos adicionales.
-
Denunciar intentos de fraude o extorsión ante las autoridades competentes.
-
Contactar directamente a la JMAS local para confirmar cualquier comunicación oficial.
La venta anunciada por Agualeaks deja en evidencia la fragilidad de bases de datos sensibles y subraya la necesidad de auditorías, actualizaciones de seguridad y protocolos de respuesta ante incidentes en dependencias públicas y proveedores de servicios.
https://www.akronoticias.com/202510/ponen-a-la-venta-datos-de-usuarios-de-las-jmas-de-chihuahua.htmhttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/10/Ponen-a-la-venta-datos-de-usuarios-de-las-JMAS-de-Chihuahua.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/10/Ponen-a-la-venta-datos-de-usuarios-de-las-JMAS-de-Chihuahua-150x150.jpgNoticiasCibercriminal ofrece 3 TB de información de usuarios de agua local Noticias de Chihuahua Un grupo de ciberdelincuentes, bajo el seudónimo “Agualeaks”, puso a la venta en la red información personal de 9.8 millones de usuarios de sistemas de agua de 21 estados del país, entre ellos 860,000 registros correspondientes a...admin a_nevarez_a@yahoo.comAdministratorAkronoticias








Deja un comentario