El Consejo de la Judicatura Federal y la SCJN investigan 61 denuncias contra jueces y magistrados por irregularidades y corrupción. Entérate de los detalles.

Denuncias Atoradas en el Poder Judicial: 61 Quejas Contra Jueces y Magistrados

Armando Nevárez Acuña

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han recibido un total de 61 denuncias provenientes de instituciones del Ejecutivo federal y de la Fiscalía General de la República (FGR). Estas denuncias acusan a 50 jueces, 30 magistrados y dos ministros de incurrir en irregularidades en sus resoluciones, beneficiando a traficantes de drogas, armas, “lavadores” de dinero y extorsionadores. Los documentos del Poder Judicial de la Federación (PJF) detallan estas acusaciones.

Procedimientos Pendientes

Funcionarios han informado que todas las denuncias recibidas desde el 26 de enero de 2023 hasta el 6 de mayo de 2024 “se encuentran pendientes de resolver”. La Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas, encargada de investigar estas quejas, no ha concluido los procesos. Entre las denuncias, nueve fueron presentadas por la FGR, 42 por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), una por la Procuraduría Fiscal, una por la Secretaría de Energía y siete por la Consejería Jurídica del Ejecutivo.

Casos Notables y Figuras Involucradas

Entre los jueces y magistrados denunciados se encuentra el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de Dolores Padierna, y los ministros Luis María Aguilar Morales y Alberto Pérez Dayán. Aguilar Morales enfrenta dos procedimientos relacionados con el caso Elektra y posibles conflictos de interés en la resolución de asuntos de la reforma eléctrica. Pérez Dayán también está implicado en casos relacionados con la Ley Eléctrica.

La primera queja del año fue presentada el 26 de enero por la SSPC contra el juez Gregorio Salazar Hernández, quien participa en uno de los juicios de Emilio Lozoya, ex director de Pemex. Salazar Hernández fue acusado de irregularidades jurídicas al absolver a Mario Alberto “N”, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del cártel del Golfo.

Denuncias de Alto Perfil

Ese mismo día, la SSPC presentó dos quejas adicionales: una contra el juez Daniel Ramírez Peña por exculpar a Doña Lety, líder del Cártel de Cancún, y otra contra la jueza Yolanda Cecilia Chávez por absolver a Ramón Ángel “N”, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Cuatro casos destacados involucran quejas contra jueces y magistrados por liberar o negar órdenes de captura a miembros del CJNG. El caso más reciente, ocurrido el 30 de abril, implicó al juez Rogelio León Díaz, quien dictó la no vinculación a proceso para Abraham Oseguera, Don Rodo, hermano del líder del CJNG, Nemesio Oseguera.

Procedimientos Adicionales

Se han solicitado procedimientos contra varios jueces, incluyendo a Conrado Alcalá Romo, quien dejó sin efecto una orden de aprehensión contra El Güero Palma Salazar, fundador del cártel de Sinaloa; Alejandro Alberto Díaz Cruz, por liberar a un miembro del cártel de Sinaloa; Carmen Sánchez Cisneros, por otorgar una suspensión a un narcotraficante evitando su extradición a Estados Unidos; y Fernando García Quiroz, por proteger a Rafael Caro Quintero de ser extraditado.

Quejas Recientes y Omisiones Legales

El 22 de agosto de 2023, se presentaron quejas contra los jueces José Luis Hernández Hernández, Eduardo Alberto Osorio, José Jesús Rodríguez y Ernesto Tavera Villegas por diversas omisiones legales, incluyendo la reducción de penas y liberación de delincuentes. En particular, Tavera Villegas fue acusado de liberar a seis implicados en el secuestro y homicidio del hijo del poeta Javier Sicilia.

El juez Daniel Ramírez Peña eximió al ex magistrado Isidro Avelar, vinculado con el CJNG, de los delitos de enriquecimiento ilícito y peculado. Los magistrados Jorge Antonio Cruz Ramos, María Elena Rosas y Pablo Domínguez fueron denunciados por conceder un amparo a Luis Cárdenas Palomino, retirándolo de la lista de personas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera. La FGR presentó quejas contra los magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar por negarse a liberar una orden de captura contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito.

Implicaciones Fiscales

La Procuraduría Fiscal presentó una queja contra el ministro Luis María Aguilar por beneficiar al Grupo Elektra en juicios que exigen más de 25 mil millones de pesos en impuestos.

Estas denuncias subrayan la gravedad de las irregularidades dentro del Poder Judicial y la necesidad urgente de una resolución para mantener la integridad y la confianza en el sistema judicial mexicano.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2024/05/Corrupcion-judicial-61-quejas-pendientes-en-el-Poder-Judicial.pnghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2024/05/Corrupcion-judicial-61-quejas-pendientes-en-el-Poder-Judicial-150x150.pngadminDestacadasDenuncias Atoradas en el Poder Judicial: 61 Quejas Contra Jueces y Magistrados Armando Nevárez Acuña El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han recibido un total de 61 denuncias provenientes de instituciones del Ejecutivo federal y de la Fiscalía General de...Noticias de Chihuahua