La Secretaría de Salud exhorta a proteger a menores ante el brote de sarampión en la frontera. Completa el esquema de vacunación y conoce los síntomas para prevenir complicaciones.

Secretaría de Salud exhorta a proteger a menores y completar esquema de vacunación

Noticias de Chihuahua

Ante el reciente brote de sarampión registrado en la frontera con Estados Unidos, especialmente en Texas, la Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a la población para proteger a los menores de edad mediante la aplicación de la vacuna correspondiente. Además, instó a estar atentos a los síntomas de esta enfermedad, que puede ser grave si no se trata a tiempo.

Leticia Ruiz González, directora de Prevención y Control de Enfermedades de la dependencia, destacó la importancia de identificar los síntomas a tiempo, como dolor de cabeza, erupciones o manchas rojas en la piel, especialmente en niños menores de 5 años. También enfatizó la necesidad de garantizar que los menores cuenten con un esquema de vacunación completo para prevenir la enfermedad y sus complicaciones.

Ruiz González recomendó a los padres de familia acudir al centro de salud más cercano para aplicar las vacunas de manera gratuita, en particular a bebés mayores de 6 meses y a personas nacidas desde 1957 que no hayan recibido ninguna dosis. Actualmente, se cuenta con la vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, paperas y rubeola. El esquema incluye una primera dosis a los 12 meses, un refuerzo a los 18 meses y otro a los 6 años.

El sarampión se caracteriza por fiebre alta, erupciones cutáneas, tos y ojos enrojecidos. Puede afectar gravemente a menores de edad, personas con bajo peso o con el sistema inmunológico debilitado. Entre los factores de riesgo se encuentran no estar vacunado, viajar a países con casos de sarampión y tener deficiencia de vitamina A. Las complicaciones más graves incluyen ceguera, encefalitis, diarrea severa y neumonía, que pueden poner en riesgo la vida.

Otras Noticias:  Secretaría de Salud exhorta a evitar excesos en alimentos y alcohol

Dado que el sarampión es altamente contagioso, se recomienda que las personas infectadas permanezcan en casa desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición de la erupción, evitando el contacto con otras personas.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/Brote-de-sarampion-en-frontera-exige-reforzar-vacunacion-en-menores.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/Brote-de-sarampion-en-frontera-exige-reforzar-vacunacion-en-menores-150x150.jpgadminSaludSecretaría de Salud exhorta a proteger a menores y completar esquema de vacunación Noticias de Chihuahua Ante el reciente brote de sarampión registrado en la frontera con Estados Unidos, especialmente en Texas, la Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a la población para proteger a los menores de edad mediante...Noticias de Chihuahua