La exportación de becerros cayó 60% en 2025 por el brote del gusano barrenador. Estados Unidos cerró su frontera desde mayo, afectando al sector ganadero mexicano y provocando millonarias pérdidas.

México pierde miles de millones por crisis sanitaria en ganadería

Noticias de Chihuahua

La exportación de cabezas de ganado mexicano sufrió una caída histórica del 60% entre enero y abril de 2025, debido al brote del gusano barrenador, una plaga parasitaria que afecta gravemente al sector ganadero. Esta crisis sanitaria ha generado un cierre fronterizo por parte de Estados Unidos desde el 11 de mayo, bloqueando el ingreso de reses vivas, caballos y bisontes provenientes de México.

Según datos preliminares de la Agencia Nacional de Aduanas de México, en el primer cuatrimestre de este año se exportaron apenas 202 mil becerros, frente a los 504 mil registrados en el mismo periodo de 2024. Esta drástica disminución representa una pérdida millonaria para los productores mexicanos, especialmente en estados con fuerte vocación ganadera como Chihuahua, Sonora y Durango.

Estados Unidos, que representa el destino del 40% de estas exportaciones, recibió apenas 75 mil 488 cabezas de ganado. En comparación, Japón importó 4 mil 447; Canadá, 3 mil 155; y Hong Kong, 960. La caída en el valor de exportación también ha sido severa: 245 millones de dólares generados en los primeros cuatro meses del año, frente a los 474 millones del mismo periodo del año anterior, una baja del 48%.

Otras Noticias:  No se pronostican lluvias para Chihuahua hoy

A pesar de que el precio por cabeza de ganado ha alcanzado máximos históricos de hasta 1,200 dólares —un 30% más que en 2024—, el volumen exportado ha sido insuficiente para compensar las pérdidas. En gran parte, esto se debe a la expansión del gusano barrenador, detectado por primera vez en México en noviembre de 2024, en un ejemplar procedente de Centroamérica, interceptado en Catazajá, Chiapas.

La plaga, originaria de Sudamérica, ha avanzado rápidamente a través de la frontera sur de México, donde la falta de control en el contrabando de ganado ha facilitado su propagación. Este parásito, que se alimenta del tejido vivo de mamíferos, representa una amenaza directa a la producción pecuaria nacional.

El Consejo Mexicano de la Carne estima que entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, durante el primer cierre fronterizo, México dejó de exportar más de 140 mil becerros, con pérdidas económicas que superan los 6 mil 699 millones de pesos.

Otras Noticias:  Forman grupo estatal contra el gusano barrenador en Chihuahua

Ante la emergencia, los gobiernos de México y Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos de erradicación, implementando programas como la liberación de moscas estériles para frenar el ciclo reproductivo del gusano barrenador. Además, se han endurecido los protocolos sanitarios para la exportación de ganado.

La situación es crítica para los ganaderos mexicanos, que además enfrentan una caída del inventario nacional por efecto de la sequía prolongada y la baja capacidad de las engordas, actualmente operando al 72%. La urgencia por controlar el brote y reabrir el mercado internacional es máxima, dado el impacto económico y sanitario que enfrenta el país.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/05/Exportacion-de-becerros-cae-60_-por-brote-de-gusano-barrenador.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/05/Exportacion-de-becerros-cae-60_-por-brote-de-gusano-barrenador-150x150.jpgadminDestacadasMéxico pierde miles de millones por crisis sanitaria en ganadería Noticias de Chihuahua La exportación de cabezas de ganado mexicano sufrió una caída histórica del 60% entre enero y abril de 2025, debido al brote del gusano barrenador, una plaga parasitaria que afecta gravemente al sector ganadero. Esta crisis sanitaria ha...Noticias de Chihuahua