Sarampión se expande en Chihuahua y suma ocho muertes confirmadas
Chihuahua reporta más de 2 mil contagios de sarampión en 2025
Noticias de Chihuahua
El brote de sarampión que inició el 26 de febrero en la comunidad menonita de Cuauhtémoc se ha propagado rápidamente a 42 de los 67 municipios de Chihuahua, con un total de 2 mil 417 casos confirmados por la Secretaría de Salud. La epidemia ya ha causado ocho muertes, muchas de ellas en comunidades vulnerables y con esquemas de vacunación incompletos.
Cuauhtémoc continúa como el epicentro del brote con mil 37 infecciones, representando el 42.9% del total. Le siguen Chihuahua capital con 476 casos (19.69%), Nuevo Casas Grandes con 163 (6.74%), Ojinaga con 111 (4.58%) y Ahumada con 102 (4.22%).
Otros diez municipios presentan niveles moderados a altos de contagio, como Ciudad Juárez (65 casos), Riva Palacio (59), Namiquipa (50), Guachochi (37), Guerrero y Ascensión (31), Buenaventura y Bocoyna (26), Bachíniva (25) y Carichí (20).
Los municipios restantes muestran incidencia baja del virus, incluyendo Hidalgo del Parral (8 casos), Delicias y Jiménez (6), Batopilas y Madera (3), y Allende, Balleza, Julimes y Temósachic (1 caso cada uno).
Del total de casos, el 91.6% (2 mil 214 personas) se ha recuperado, mientras que 213 permanecen con la enfermedad activa y 17 están hospitalizadas.
La primera defunción se registró el 11 de abril: un hombre de 31 años, originario de Ascensión, falleció por complicaciones asociadas al sarampión y una diabetes sin tratamiento.
Posteriormente, el 20 de mayo, murieron dos menores de edad —un niño de 7 años y un bebé de 11 meses— en Namiquipa y Ojinaga. Ambos pertenecían a la comunidad menonita y no estaban vacunados.
El cuarto deceso fue el de un hombre de 45 años, originario de Carichí y residente en Cuauhtémoc, ocurrido el 29 de mayo. El 2 de junio se confirmó la muerte de una niña rarámuri de 2 años y dos meses, hija de jornaleros agrícolas, sin historial de vacunación.
El 5 de junio falleció una infante de 4 años en Guachochi que, además del virus, padecía desnutrición y neumonía. El séptimo caso ocurrió el 15 de junio: un niño de 5 años originario de Sinaloa, con raíces mixtecas y complicaciones severas de salud.
La última muerte confirmada, el 16 de junio, fue la de una mujer rarámuri de 27 años, originaria de Guachochi y residente en Meoqui.
Autoridades de salud reiteran el llamado urgente a la población para completar los esquemas de vacunación, especialmente en comunidades indígenas y rurales donde la cobertura es deficiente.
https://www.akronoticias.com/202506/sarampion-se-expande-en-chihuahua-y-suma-ocho-muertes-confirmadas.htmhttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/03/Urgen-vacunacion-tras-detectar-64-casos-de-sarampion-en-Chihuahua.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/03/Urgen-vacunacion-tras-detectar-64-casos-de-sarampion-en-Chihuahua-150x150.jpgSaludChihuahua reporta más de 2 mil contagios de sarampión en 2025 Noticias de Chihuahua El brote de sarampión que inició el 26 de febrero en la comunidad menonita de Cuauhtémoc se ha propagado rápidamente a 42 de los 67 municipios de Chihuahua, con un total de 2 mil 417 casos confirmados...admin a_nevarez_a@yahoo.comAdministratorAkronoticias