Comparte

El IMSS emitió recomendaciones clave para prevenir la hepatitis en México. Higiene, vacunación y prácticas sexuales seguras son esenciales para evitar contagios. Conoce los tipos de hepatitis y cómo detectarla.

Vacunación y cuidado personal claves contra la hepatitis

Noticias de Chihuahua

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones esenciales para prevenir la hepatitis, una enfermedad que provoca inflamación del hígado y que puede tener origen viral, por consumo excesivo de alcohol o por padecimientos autoinmunes.

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio, el doctor Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades, subrayó la importancia de la higiene en la preparación de alimentos, el lavado de manos, el uso de agua potable, la vacunación y el uso de condón como acciones primordiales para evitar el contagio.

Asimismo, enfatizó que no se deben compartir agujas y que en procedimientos estéticos o médicos es fundamental utilizar material esterilizado. Estas prácticas son clave para reducir el riesgo de transmisión, especialmente de los tipos B y C, que se contagian por contacto con sangre contaminada o relaciones sexuales sin protección.

Otras Noticias:  Tosferina deja cinco fallecidos y 99 contagios en Chihuahua

El IMSS destacó que existen cinco tipos de hepatitis viral: A, B, C, D y E. La hepatitis A se contrae por ingerir agua o alimentos contaminados y cuenta con una vacuna. La hepatitis B es una enfermedad crónica transmisible por vía sexual o por sangre, y también es prevenible mediante inmunización.

En cuanto a la hepatitis C, el especialista explicó que no existe una vacuna, pero sí tratamientos eficaces que permiten su curación. Esta se transmite por contacto con sangre contaminada y prácticas sexuales de riesgo. Las hepatitis D y E, aunque menos comunes, también requieren atención médica continua y seguimiento para evitar complicaciones.

En su fase aguda, la hepatitis puede presentarse con síntomas como fiebre, fatiga, dolor abdominal, náuseas, orina oscura, heces blanquecinas e ictericia. Sin embargo, en su etapa crónica, particularmente en los tipos B y C, los síntomas pueden no manifestarse hasta que el hígado ya presenta daño severo, lo que podría derivar en cirrosis o cáncer hepático.

Durante 2024, el IMSS realizó más de 350 mil pruebas rápidas de detección de hepatitis C, como parte de su estrategia nacional de prevención. La institución también aplica la vacuna contra la hepatitis A en guarderías del Seguro Social y a trabajadores que manipulan alimentos, mientras que la vacuna contra hepatitis B está disponible para toda la población, incluyendo trabajadores del sector salud y grupos vulnerables.

Otras Noticias:  Descubre si Gatorade es realmente bueno para ti.

El llamado del IMSS es claro: reforzar la prevención mediante vacunación, higiene y prácticas sexuales seguras, además de acudir a revisiones médicas periódicas, es fundamental para detectar y tratar a tiempo esta enfermedad.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/07/IMSS-promueve-medidas-clave-para-prevenir-la-hepatitis-en-Mexico.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/07/IMSS-promueve-medidas-clave-para-prevenir-la-hepatitis-en-Mexico-150x150.jpgadminSaludVacunación y cuidado personal claves contra la hepatitis Noticias de Chihuahua El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones esenciales para prevenir la hepatitis, una enfermedad que provoca inflamación del hígado y que puede tener origen viral, por consumo excesivo de alcohol o por padecimientos autoinmunes. En el...Noticias de Chihuahua
Comparte