Chihuahua segundo lugar en feminicidios y presentan la Ley Monse
¡Basta de encubrir a feminicidas! Diputada Argüelles impulsa la “Ley Monse”
Noticias de Chihuahua
La violencia contra las mujeres sigue siendo una herida abierta en México y Chihuahua no es la excepción. Ante esta realidad, la diputada de Morena Jael Argüelles Díaz presentó en el Congreso del Estado la llamada “Ley Monse”, una iniciativa que busca reformar el Artículo 317 del Código Penal de Chihuahua para endurecer las sanciones contra quienes encubran feminicidios.
La propuesta de la legisladora pretende eliminar las excusas absolutorias para familiares o personas cercanas que protejan a los responsables de este delito, una práctica que en muchos casos ha permitido la impunidad y ha retrasado la justicia para las víctimas y sus familias.
“No hay cese a la violencia contra las mujeres. Muchas víctimas viven con estigma, miedo y abuso, mientras que las autoridades permanecen en el letargo de la indolencia. Seguimos luchando, hasta que nos arrebatan la paz, la seguridad y, en los casos más crueles, la vida”, expresó Argüelles Díaz durante la exposición de motivos.
Violencia que no cede en Chihuahua
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la primera mitad de 2025 se registraron 394 feminicidios en México, de los cuales 26 ocurrieron en Chihuahua, lo que coloca a la entidad como el segundo estado con más víctimas. En 2024, el estado cerró con 48 casos, concentrados principalmente en Ciudad Juárez y la capital.
La diputada recordó el caso de Montserrat Bendimes Roldán, joven estudiante veracruzana asesinada por su pareja en 2021. El presunto feminicida fue encubierto por sus padres para evadir la justicia, lo que generó un debate nacional y la aprobación de reformas similares en distintos estados. “Con esta iniciativa buscamos que en Chihuahua no se repitan casos de encubrimiento que prolonguen el sufrimiento de las familias y obstaculicen la justicia”, señaló.
Antecedentes de la “Ley Monse”
La propuesta tiene respaldo en precedentes legislativos. El Código Penal Federal fue reformado en abril de 2023 para sancionar a quienes encubran feminicidios, y medidas similares ya han sido adoptadas en Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla y Oaxaca.
Cabe destacar que la iniciativa ya había sido presentada en abril de 2024 por el Grupo Parlamentario de Morena en Chihuahua, pero quedó congelada en la Comisión de Justicia. Con esta nueva presentación, Argüelles Díaz busca reincorporarla al debate legislativo y asegurar que el estado avance en la protección real de las mujeres.
https://www.akronoticias.com/202509/chihuahua-segundo-lugar-en-feminicidios-y-presentan-la-ley-monse.htmhttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/Chihuahua-segundo-lugar-en-feminicidios-y-presentan-la-Ley-Monse.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/Chihuahua-segundo-lugar-en-feminicidios-y-presentan-la-Ley-Monse-150x150.jpgNoticias¡Basta de encubrir a feminicidas! Diputada Argüelles impulsa la “Ley Monse” Noticias de Chihuahua La violencia contra las mujeres sigue siendo una herida abierta en México y Chihuahua no es la excepción. Ante esta realidad, la diputada de Morena Jael Argüelles Díaz presentó en el Congreso del Estado la llamada “Ley...admin a_nevarez_a@yahoo.comAdministratorAkronoticias
Deja un comentario