Expide Congreso, nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua
Congreso aprueba nueva Ley Orgánica del Poder Judicial en Chihuahua
Noticias de Chihuahua
El Congreso del Estado de Chihuahua, en su Séptimo Período Extraordinario de Sesiones, aprobó por unanimidad la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual será publicada en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor.
Este nuevo ordenamiento abroga la normativa vigente y responde a las reformas federales y locales en materia judicial, con el propósito de fortalecer la independencia judicial, garantizar el equilibrio entre órganos, impulsar la especialización técnica y mejorar la coordinación institucional.
Nueva estructura orgánica
La Ley establece un sistema de colaboración institucional entre tres órganos principales:
-
Tribunal Superior de Justicia (TSJ): conservará la rectoría institucional del Poder Judicial, según el artículo 100 de la Constitución local.
-
Órgano de Administración Judicial: ejercerá autonomía técnica y de gestión conforme al artículo 109.
-
Tribunal de Disciplina Judicial: tendrá independencia absoluta en su función jurisdiccional disciplinaria, de acuerdo con el artículo 107.
La estructura se organizará de la siguiente manera:
-
El TSJ se integrará por Pleno, Presidencia, Salas y Secretaría General.
-
Se mantienen los Tribunales de Primera Instancia, Laborales y de Menores.
-
El Tribunal de Disciplina Judicial contará con Pleno, Presidencia, Secretaría General de Acuerdos, Comisiones y Salas.
-
El Órgano de Administración Judicial se compondrá de Pleno, Presidencia, Ponencias y Secretaría Ejecutiva.
Asimismo, las áreas auxiliares serán adscritas a cada órgano según sus competencias, asegurando una visión institucional integral en la impartición de justicia.
Principios rectores
Las funciones jurisdiccionales se regirán por principios de independencia, imparcialidad, legalidad, transparencia, protección de datos personales, perspectiva de género, profesionalismo, honradez y eficiencia, entre otros valores fundamentales.
Implementación y transición
Con motivo de la entrada en vigor de esta Ley y el inicio de funciones de las nuevas personas juzgadoras el 1 de septiembre de 2025, se suspendieron plazos, audiencias y términos procesales, los cuales se reanudaron el 2 de septiembre, salvo en casos de urgencia.
El día de la suspensión se destinó a la transición administrativa, instalación de órganos, relevo de titulares y toma de posesión de jueces y magistrados electos.
La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial consta de 391 artículos y un régimen transitorio de 20 disposiciones.
El dictamen fue presentado por el diputado Francisco Adrián Sánchez Villegas, integrante de la Comisión de Justicia, y aprobado por unanimidad de votos.
Adrián Sánchez Villegas, integrante de la Comisión de Justicia y fue aprobado por unanimidad de votos.
https://www.akronoticias.com/202509/expide-congreso-nueva-ley-organica-del-poder-judicial-del-estado-de-chihuahua.htmhttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/Expide-Congreso-nueva-Ley-Organica-del-Poder-Judicial-del-Estado-de-Chihuahua.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/Expide-Congreso-nueva-Ley-Organica-del-Poder-Judicial-del-Estado-de-Chihuahua-150x150.jpgPrincipalCongreso aprueba nueva Ley Orgánica del Poder Judicial en Chihuahua Noticias de Chihuahua El Congreso del Estado de Chihuahua, en su Séptimo Período Extraordinario de Sesiones, aprobó por unanimidad la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual será publicada en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor. Este...admin a_nevarez_a@yahoo.comAdministratorAkronoticias
Deja un comentario