Comparte

El IMSS lanzó Mi Pensión Digital, una herramienta en línea que simplifica el trámite de pensión por Cesantía o Vejez, reduciendo trámites y visitas a ventanilla.

Mi Pensión Digital, la herramienta que simplifica el trámite de pensión del IMSS

Noticias de Chihuahua

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en la digitalización de sus servicios y ahora pone a disposición de la población asegurada el aplicativo Mi Pensión Digital, que facilita la solicitud de pensión por Cesantía en Edad Avanzada o por Vejez. Con esta herramienta, las personas interesadas podrán iniciar el trámite en línea y acudir una sola vez a ventanilla para concluirlo.

De acuerdo con Edgar Arturo Gómez Ávalos, jefe de área en la División de Pensiones del IMSS, el sistema está disponible en el portal de pensiones del instituto y requiere únicamente seis pasos: verificar datos personales y de beneficiarios, domicilio, semanas cotizadas y registrar la cuenta bancaria donde se depositará la pensión. Para ello, se necesita la CURP, Número de Seguridad Social (NSS), correo electrónico y una cuenta bancaria nivel 4, la cual permite recibir depósitos de pensión sin contratiempos.

El micrositio también ofrece la posibilidad de consultar la CURP y el NSS, así como la lista de bancos autorizados para el depósito de pensiones. Incluso, si la persona no tiene cuenta bancaria al iniciar el trámite, podrá abrir una en línea.

Otras Noticias:  Aseguran arsenal de crimen organizado en operativo en La Norteña

Documentos requeridos

Una vez aceptada la proyección de pensión, la persona solicitante deberá acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) con identificación oficial, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y estado de cuenta bancario.
En el caso de beneficiarios, se solicita:

  • Esposo(a) o concubina(o): identificación, acta de matrimonio y nacimiento.

  • Hijos menores: credencial ADIMSS, pasaporte o constancia de estudios y acta de nacimiento.

  • Hijos mayores: identificación, acta de nacimiento y constancia de estudios.

  • Hijos con discapacidad: dictamen médico de incapacidad.

Requisitos de edad y semanas cotizadas

Las personas podrán pensionarse a partir de los 60 años (Cesantía en Edad Avanzada) o 65 años (Vejez), con un mínimo de 500 semanas cotizadas para la Ley del Seguro Social 1973 (LSS 73) y 850 semanas para la Ley del Seguro Social 1997 (LSS 97), requisito que aplica en 2025.

Bajo el régimen LSS 73, los trabajadores pueden obtener hasta el 100% del salario promedio de sus últimas 250 semanas cotizadas, siempre que cumplan con la edad de Vejez. En cambio, el régimen LSS 97 se basa en los recursos acumulados en la Afore del trabajador, con modalidades como Renta Vitalicia y Retiro Programado.

Otras Noticias:  Autoridades aseguran dos camionetas en Ignacio de Zaragoza

Las personas que no cumplen con los requisitos pueden cotizar nuevamente en el régimen obligatorio a través de un patrón o mediante esquemas como Persona Trabajadora Independiente (PTI), Persona Trabajadora del Hogar (PTH) o Persona Trabajadora de Plataforma Digital (PTPD).

Cifras recientes

Hasta julio de 2025, cerca de 4.9 millones de personas se encuentran pensionadas bajo la LSS 73, mientras que alrededor de 38 mil solicitudes se encuentran en trámite.

Para resolver dudas, el IMSS invita a comunicarse al Centro de Contacto 800 623 2323, opción 3, donde personal especializado brinda orientación sobre el proceso de pensión.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/Nueva-aplicacion-del-IMSS-facilita-pension-por-Cesantia-y-Vejez.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/Nueva-aplicacion-del-IMSS-facilita-pension-por-Cesantia-y-Vejez-150x150.jpgadminNoticiasMi Pensión Digital, la herramienta que simplifica el trámite de pensión del IMSS Noticias de Chihuahua El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en la digitalización de sus servicios y ahora pone a disposición de la población asegurada el aplicativo Mi Pensión Digital, que facilita la solicitud de pensión por...Noticias de Chihuahua
Comparte