Comparte

Sader y USDA confirmaron un segundo caso de gusano barrenador ganadero en Montemorelos, NL. Las larvas fueron halladas muertas o moribundas y no se relacionan con el evento de Sabinas Hidalgo. Se activó protocolo y la frontera de EE.UU. al ganado mexicano sigue cerrada.

USDA y Sader confirman nuevo caso de barrenador en NL

Noticias de Chihuahua

Las secretarías de agricultura de México (Sader) y de Estados Unidos (USDA) reportaron un segundo caso de gusano barrenador ganadero en Montemorelos, Nuevo León. De acuerdo con ambas dependencias, el hallazgo ocurrió más al sur que el de Sabinas Hidalgo y las larvas fueron encontradas muertas o moribundas tras los tratamientos obligatorios, por lo que no está relacionado con el caso previo.

Una funcionaria de la USDA, Brooke Rollins, informó que el gobierno mexicano notificó el evento “a 170 millas (273 km) de la frontera sur de EE.UU.”, unos 100 millas más al sur del primer reporte. Pese a que se le considera un incidente aislado, la autoridad estadounidense desplegará personal para tareas de trampeo, vigilancia y liberación de mosca estéril en la región, incluso en medio del cierre de gobierno.

La frontera estadounidense permanece cerrada al ingreso de ganado mexicano, mientras continúan las acciones de contención binacional.

Otras Noticias:  Sheinbaum declara prioridad nacional la búsqueda de desaparecidos

En un comunicado, Sader detalló que el Senasica interceptó el caso en un punto de control de Montemorelos; las larvas —identificadas como Cochliomyia hominivorax— se hallaron inviables gracias a los protocolos de inspección en origen y destino. Tras la confirmación de laboratorio, se activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres y se notificó de inmediato al APHIS-USDA.

El animal afectado, un becerro Brahman que viajaba en un embarque de 85 bovinos, recibió tratamiento antilarvario junto con el resto del lote; no se detectaron más casos de miasis. En el episodio anterior, en Sabinas Hidalgo, las autoridades ejecutaron rastreos epidemiológicos, curación de heridas en más de 3,500 animales, colocación de trampas y dispersión terrestre de moscas estériles, con participación de Senasica, el Gobierno de Nuevo León, el Comité Estatal y APHIS-USDA.

Sader reconoció el trabajo de los médicos veterinarios responsables autorizados (MVRA) Aarón Mendoza Villarreal y Luis Gutiérrez Vela, quienes detectaron y notificaron los casos en inspección de destino. La dependencia subrayó que la ganadería es segura e instó a productores y propietarios a revisar y curar heridas, apegarse a la normatividad y reportar sospechas al 800 751 2100, WhatsApp 55 3996 4462 o gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx

Otras Noticias:  Claudia Sheinbaum retrasa gira y analiza impacto de aranceles de EE.UU.
https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/10/Detectan-nuevo-caso-de-gusano-barrenador-en-Nuevo-Leon.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/10/Detectan-nuevo-caso-de-gusano-barrenador-en-Nuevo-Leon-150x150.jpgadminDestacadasUSDA y Sader confirman nuevo caso de barrenador en NL Noticias de Chihuahua Las secretarías de agricultura de México (Sader) y de Estados Unidos (USDA) reportaron un segundo caso de gusano barrenador ganadero en Montemorelos, Nuevo León. De acuerdo con ambas dependencias, el hallazgo ocurrió más al sur que el de...Noticias de Chihuahua
Comparte