Comparte

Coatlicue será la supercomputadora pública más potente de Latinoamérica, con 14,480 GPUs y 314 petaflops para impulsar IA y ciencia en México.

Coatlicue será la supercomputadora pública más potente de América Latina, financiada por México

Noticias de Chihuahua

México dio un paso histórico en el terreno del cómputo avanzado y la inteligencia artificial con el anuncio oficial de Coatlicue, la supercomputadora pública que se convertirá en la más poderosa de América Latina. El proyecto, revelado por la administración federal, coloca al país en la ruta para competir tecnológicamente a nivel mundial y abre una nueva era para la investigación científica, el desarrollo industrial y la innovación nacional.

De acuerdo con la información difundida, Coatlicue contará con 14,480 GPUs, una infraestructura sin precedentes en la región y comparable con los centros de cómputo más avanzados del planeta. Su capacidad permitirá realizar más de 314 petaflops, lo que equivale a cientos de miles de computadoras operando al mismo tiempo. La inversión estimada asciende a 6,000 millones de pesos, recursos destinados a la construcción, operación y mantenimiento del sistema.

La supercomputadora formará parte del “Ceramic and Clay Festival”, iniciativa respaldada por instituciones internacionales y proyectada desde México como un referente de acceso público al supercómputo. Según expertos citados por medios tecnológicos, Coatlicue podrá realizar análisis masivos de datos relacionados con clima, cambio ambiental, salud, energía, agricultura, exploración científica, predicción de desastres naturales y combate a fraudes fiscales, entre otros usos estratégicos.

Otras Noticias:  Entregan beca deportiva a joven de NCG que destaca en España

El proyecto también impulsará el desarrollo de la inteligencia artificial mexicana, pues Coatlicue podrá entrenar modelos avanzados a velocidades que antes eran imposibles con la infraestructura existente. Esto beneficiará a universidades, centros de investigación y empresas que requieran capacidades de procesamiento a gran escala.

La construcción y puesta en operación se realizará en un periodo aproximado de 24 meses, y estará a cargo de especialistas mexicanos con el apoyo de instituciones internacionales. La administración federal destacó que Coatlicue será accesible para el sector académico, científico, emprendedores tecnológicos y dependencias que requieran herramientas de cómputo intensivo.

El anuncio posiciona a México como un nuevo actor relevante en el ecosistema global de supercomputación, marcando un avance significativo en la soberanía tecnológica del país y dejando claro que el desarrollo digital se ha convertido en una prioridad estratégica a nivel nacional.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-invertira-6-mil-mdp-en-su-supercomputadora-Coatlicue.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-invertira-6-mil-mdp-en-su-supercomputadora-Coatlicue-150x150.jpgadminPrincipalCoatlicue será la supercomputadora pública más potente de América Latina, financiada por México Noticias de Chihuahua México dio un paso histórico en el terreno del cómputo avanzado y la inteligencia artificial con el anuncio oficial de Coatlicue, la supercomputadora pública que se convertirá en la más poderosa de América Latina. El...Noticias de Chihuahua
Comparte