Comparte

Productores ingresaron a Gobernación tras dos días de bloqueos y advirtieron que abandonarán el diálogo si el Ejército es usado para liberar carreteras; exigen replantear la Ley General de Aguas y apoyos reales al campo.

Productores advierten que se levantarán de la mesa si interviene el Ejército en bloqueos

Noticias de Chihuahua

Productores agrícolas del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano ingresaron esta tarde a la Secretaría de Gobernación para sostener su primera reunión formal con autoridades federales, tras dos días de bloqueos que han paralizado carreteras, puentes internacionales y aduanas en más de 15 estados del país.

La delegación, encabezada por el líder campesino Yako Rodríguez, llegó al edificio de Bucareli con un mensaje claro: hay disposición al diálogo, pero no a la presión. “Venimos a dialogar, no a recibir ultimátums. Si hay voluntad política para cambiar el modelo que tiene al campo en la quiebra, aquí estamos. Pero si vuelve a aparecer la amenaza del Ejército, nos levantamos de la mesa”, advirtió.

Rodríguez afirmó que el movimiento obtuvo información confiable sobre una propuesta planteada durante la reunión del gabinete de seguridad del día anterior. Según dijo, el secretario Omar García Harfuch habría sugerido utilizar al Ejército para liberar los bloqueos si no había avances rápidos. La medida, aseguró, fue frenada tanto por otros integrantes del gabinete como por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Otras Noticias:  Más de 50 mil personas viven el Grito en Ciudad Juárez

“Sabemos que Harfuch quería mandar tanques contra tractores. Afortunadamente alguien con sentido común lo detuvo. Pero que quede claro: una sola patrulla que intente desbloquear por la fuerza y este país va a arder de norte a sur”, declaró el dirigente campesino, subrayando que el movimiento considera cualquier intento de desalojo una línea roja.

Las tres exigencias innegociables del movimiento

Los productores y transportistas delinearon tres puntos que consideran fundamentales para avanzar hacia un acuerdo:

  1. Retiro o replanteamiento total de la Ley General de Aguas Nacionales, a la que atribuyen riesgos severos para la seguridad jurídica y la inversión agrícola.

  2. Precios de garantía reales para maíz, frijol, trigo, leche y carne, con el fin de evitar que el campo mexicano siga operando en condiciones que califican de “quiebra técnica”.

  3. Reactivación de créditos blandos, subsidios a fertilizantes y campañas sanitarias contra plagas como el gusano barrenador y la mosca del Mediterráneo.

Rodríguez señaló que buscan un acuerdo inmediato que abra paso a un nuevo modelo alimentario para el país. “México no puede seguir importando el 45 % de lo que come mientras los productores nos hundimos”, afirmó.

Otras Noticias:  Entregan 31 mdp a escuelas del noroeste con programa federal

Al cierre de esta edición, la reunión continuaba en Gobernación. Mientras tanto, los manifestantes en Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango y Tamaulipas mantienen firmes los bloqueos, y aseguran que no moverán ni un solo tractor hasta contar con un compromiso por escrito de la presidenta Claudia Sheinbaum.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/11/Productores-advierten-ruptura-si-Ejercito-interviene-en-bloqueos.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/11/Productores-advierten-ruptura-si-Ejercito-interviene-en-bloqueos-150x150.jpgadminEstatalesProductores advierten que se levantarán de la mesa si interviene el Ejército en bloqueos Noticias de Chihuahua Productores agrícolas del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano ingresaron esta tarde a la Secretaría de Gobernación para sostener su primera reunión formal con autoridades federales, tras dos días de bloqueos que...Noticias de Chihuahua
Comparte