Se recrudece la megasequía en el noroeste de México
La megasequía en el noroeste de México y su impacto ambiental
Noticias de Chihuahua
La degradación de los suelos cultivables, la pérdida de ganado, los intensos incendios forestales, la disminución de la biodiversidad, la falta de agua y las elevadas temperaturas son solo algunos de los factores que se han agudizado en el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos debido a la megasequía que enfrenta la región desde hace 25 años. Según Guillermo Murray Tortarolo, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, esta problemática se ha intensificado por la influencia de fenómenos naturales como La Niña.
Consecuencias de la megasequía en la región
Murray explicó que, lejos de detenerse, se prevé que estos detrimentos aumenten. La sequía, que es el resultado del cambio climático, ha mostrado efectos más severos en los últimos años tanto en esta área como a nivel global. En el año anterior, los impactos se extendieron a casi todo México, pero las lluvias de la temporada de ciclones en verano mitigaron estos efectos en el sureste y el centro del país.
Sin embargo, la crisis hídrica continuó en el norte, donde las precipitaciones fueron insuficientes, especialmente en estados como Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Baja California. Entre 2021 y 2023, la fase activa de La Niña contribuyó a la disminución de las lluvias, ya que estas caen mayormente sobre el mar de Asia y el Pacífico.
Futuro incierto: previsiones para la temporada invernal 2024-2025
Para la temporada invernal 2024-2025, existe una presencia muy leve de La Niña, lo que podría traer algunas lluvias de cabañuelas que beneficiarían a ciertas regiones del país y contribuirían a la recarga de presas. Sin embargo, los desafíos siguen siendo enormes.
California, que actualmente enfrenta graves incendios forestales, ha implementado plantas desalinizadoras de agua marina para su uso humano y agroalimentario. Esta es una medida que México debería considerar, especialmente en estados como Sinaloa, uno de los principales productores agrícolas del país.
Llamado a la acción ante la crisis ambiental
Frente a las crisis medioambientales, sociales y económicas que implican la pérdida de biodiversidad, la inseguridad hídrica y alimentaria, así como los riesgos sanitarios y el cambio climático, la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) ha hecho un llamado a todos los sectores de la población para que se unan en la atención a esta situación.
QU Dongyu, director general de la FAO, enfatizó en el informe de la IPBES que “la biodiversidad es vital para satisfacer la creciente necesidad de alimentos, piensos, fibras y combustibles de la humanidad, protegiendo al mismo tiempo el planeta para las generaciones futuras”.
https://www.akronoticias.com/202501/se-recrudece-la-megasequia-en-el-noroeste-de-mexico.htmhttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/Se-recrudece-la-megasequia-en-el-noroeste-de-Mexico.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/Se-recrudece-la-megasequia-en-el-noroeste-de-Mexico-150x150.jpgDestacadasLa megasequía en el noroeste de México y su impacto ambiental Noticias de Chihuahua La degradación de los suelos cultivables, la pérdida de ganado, los intensos incendios forestales, la disminución de la biodiversidad, la falta de agua y las elevadas temperaturas son solo algunos de los factores que se han agudizado...admin a_nevarez_a@yahoo.comAdministratorAkronoticias
Deja un comentario