La ferrihidrita, no el óxido seco, es la causa del color rojo de Marte. Investigadores afirman que el mineral requiere agua, lo que sugiere que el planeta albergó condiciones favorables para la vida.

Descubren que Marte es rojo por mineral con agua, no por óxido seco

Noticias de Chihuahua

Un reciente estudio científico ha cambiado radicalmente lo que se creía sobre el característico color rojo del planeta Marte. Contrario a la teoría tradicional que lo atribuía al óxido de hierro seco (hematita), nuevos hallazgos indican que la causa real sería la ferrihidrita, un mineral que solo se forma en presencia de agua fría, revelando así una historia climática muy distinta para el Planeta Rojo.

La investigación, publicada en una revista científica internacional, señala que la ferrihidrita, al formarse en ambientes húmedos, sugiere que Marte mantuvo durante millones de años condiciones con agua líquida en su superficie. Esto implicaría que su transición a un clima árido y desértico ocurrió más tarde de lo estimado y que su entorno fue más favorable para la vida microbiana en el pasado.

Los científicos llegaron a esta conclusión tras analizar muestras simuladas del polvo marciano y compararlas con los datos enviados por rovers y satélites. La ferrihidrita se reveló como el componente dominante del polvo que cubre gran parte de la superficie del planeta, lo que indica que no fue el óxido seco el responsable de su tono rojizo, sino este compuesto hidratado.

Otras Noticias:  Exposición en El Chamizal muestra iconografía de la cultura Mogollón

Además de este hallazgo, se identificaron otros minerales formados en presencia de agua, como carbonatos y arcillas, así como restos de antiguos sistemas hidrotermales, reforzando la hipótesis de que Marte fue un planeta con agua estable, climas templados y condiciones aptas para formas de vida simples.

Esta nueva perspectiva obliga a replantear las teorías sobre la evolución climática del planeta y su potencial habitabilidad. Si Marte albergó ferrihidrita en grandes cantidades, es señal de que el agua jugó un papel más duradero y profundo en su historia geológica de lo que se pensaba.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/07/Cientificos-descubren-que-tino-a-Marte-de-color-rojo.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/07/Cientificos-descubren-que-tino-a-Marte-de-color-rojo-150x150.jpgadminInterésDescubren que Marte es rojo por mineral con agua, no por óxido seco Noticias de Chihuahua Un reciente estudio científico ha cambiado radicalmente lo que se creía sobre el característico color rojo del planeta Marte. Contrario a la teoría tradicional que lo atribuía al óxido de hierro seco (hematita), nuevos hallazgos...Noticias de Chihuahua