El color podría ser un reflejo de la inteligencia y la personalidad. Estudio señala que los tonos suaves favorecen el enfoque, mientras los vivos expresan dinamismo y creatividad.

Colores suaves y coeficiente intelectual alto podrían estar vinculados

Noticias de Chihuahua

A lo largo de la historia, los colores han desempeñado un papel simbólico, emocional y hasta psicológico en diferentes culturas. Pero una investigación reciente sugiere que podrían ir más allá: los colores preferidos también estarían relacionados con el nivel de inteligencia de una persona.

Un estudio realizado en la Universidad de Hanyang, en Corea del Sur, por las investigadoras Juliette Jue y Jung Hee Ha, reveló que las personas con un coeficiente intelectual superior a 130 tienden a sentirse atraídas por colores suaves y sutiles, como el beige, el verde ahumado o el tono arena. Este hallazgo, difundido por el medio francés TF1 Info, apunta a que la inteligencia puede influir en las elecciones cromáticas.

Según las autoras del estudio, los tonos tenues generan un entorno visual que favorece la calma y la concentración, mientras que los colores intensos activan los sentidos y estimulan la energía. De hecho, el azul grisáceo fue uno de los más elegidos por individuos con pensamiento lógico y analítico. Este tono se asocia con introspección, equilibrio emocional y profundidad mental, cualidades vinculadas a personas que tienden a razonar con detenimiento.

Otras Noticias:  ¿Sabías que la miel es un alimento que nunca caduca?

El informe también señala que quienes poseen un alto coeficiente intelectual suelen evitar los ambientes saturados de estímulos visuales. Prefieren espacios tranquilos, ordenados y con paletas neutras, lo cual facilita su enfoque y capacidad de análisis. Así, la elección de colores suaves no sería solo una preferencia estética, sino un reflejo de cómo estas personas interactúan con su entorno.

Por otro lado, el estudio aclara que personas con personalidades más extrovertidas o abiertas al entorno suelen inclinarse por tonalidades brillantes como el rojo, el fucsia o el amarillo. Estas expresiones cromáticas se relacionan con dinamismo, sociabilidad y búsqueda de estímulos externos.

Las investigadoras puntualizan que esta diferencia no implica que quienes eligen colores intensos tengan un menor nivel de inteligencia. Más bien, refleja diferentes enfoques ante la realidad: mientras los tonos neutros invitan a la reflexión pausada, los tonos vibrantes estimulan la acción, la creatividad y la emoción inmediata.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/07/Cual-es-el-color-favorito-de-las-personas-muy-inteligentes.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/07/Cual-es-el-color-favorito-de-las-personas-muy-inteligentes-150x150.jpgadminCuriosidadesColores suaves y coeficiente intelectual alto podrían estar vinculados Noticias de Chihuahua A lo largo de la historia, los colores han desempeñado un papel simbólico, emocional y hasta psicológico en diferentes culturas. Pero una investigación reciente sugiere que podrían ir más allá: los colores preferidos también estarían relacionados con el nivel...Noticias de Chihuahua