Patrimonios naturales de México en problemas por la sequía
UNESCO alerta sobre estrés hídrico en patrimonios naturales de México
Noticias de Chihuahua
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) emitió una alerta sobre el alto riesgo hídrico que enfrentan varios sitios mexicanos catalogados como Patrimonio Mundial, particularmente reservas naturales y ecosistemas amenazados por la escasez de agua, el cambio climático y las actividades humanas.
Entre los sitios más afectados se encuentra la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, localizada en el estado de Sonora, frontera con Arizona. Este sitio, inscrito como Patrimonio Mundial en 2013, es considerado uno de los ecosistemas más impresionantes y diversos del Desierto Sonorense.
El Pinacate, en peligro por el estrés hídrico y el muro fronterizo
De acuerdo con el análisis más reciente de la UNESCO, El Pinacate enfrenta un estrés hídrico severo, lo que representa una amenaza directa para su biodiversidad, incluyendo especies en peligro como el berrendo sonorense, el monstruo de Gila, reptiles, aves migratorias y flora endémica.
El informe también subraya el impacto negativo del muro fronterizo construido por Estados Unidos, que interrumpe la conectividad ecológica transfronteriza, impidiendo el libre desplazamiento de especies clave. Esto fragmenta hábitats y debilita la capacidad del ecosistema para adaptarse al entorno cambiante.
Además, el crecimiento de proyectos como plantas fotovoltaicas, caminos ilegales y turismo sin control también ha contribuido a la degradación del sitio, aumentando la vulnerabilidad al cambio climático y reduciendo el acceso a fuentes de agua para la fauna silvestre.
Patrimonios naturales y culturales en riesgo
La situación de El Pinacate no es aislada. La UNESCO identificó que al menos 73% de los patrimonios naturales del mundo enfrentan niveles de riesgo hídrico medio a extremo, lo que afecta su preservación a largo plazo. En México, otras zonas como las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, Calakmul y sitios arqueológicos con alta presión turística también están en la lista de atención prioritaria.
Ante este panorama, la organización internacional ha solicitado a los gobiernos de México y Estados Unidos la implementación urgente de medidas correctivas, incluyendo:
-
Restauración de corredores ecológicos
-
Protección de acuíferos y cuerpos de agua
-
Regulación del desarrollo urbano y turístico
-
Coordinación binacional para la conservación
El organismo advirtió que de no atenderse estas recomendaciones, algunos sitios podrían ser incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, lo cual implicaría una sanción simbólica, pero también presión internacional para su rescate.
La conservación de estos patrimonios no solo representa una obligación ética y ambiental, sino también una oportunidad para proteger riquezas naturales únicas, que son parte fundamental de la identidad, historia y futuro de México.
https://www.akronoticias.com/202507/patrimonios-naturales-de-mexico-en-problemas-por-la-sequia.htmhttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/07/Patrimonios-naturales-de-Mexico-enfrentan-crisis-hidrica.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/07/Patrimonios-naturales-de-Mexico-enfrentan-crisis-hidrica-150x150.jpgDestacadasUNESCO alerta sobre estrés hídrico en patrimonios naturales de México Noticias de Chihuahua La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) emitió una alerta sobre el alto riesgo hídrico que enfrentan varios sitios mexicanos catalogados como Patrimonio Mundial, particularmente reservas naturales y ecosistemas amenazados...admin a_nevarez_a@yahoo.comAdministratorAkronoticias