Comparte

La cultura Anasazi dejó un profundo legado en el suroeste de EE.UU. y norte de México. Destacó por su arquitectura, agricultura en zonas áridas y espiritualidad ancestral.

Cultura Anasazi dejó un legado arquitectónico y espiritual

Noticias de Chihuahua

La cultura Anasazi, también conocida como los antiguos pueblos o “Ancestral Puebloans”, fue una civilización precolombina que floreció en la región del suroeste de los actuales Estados Unidos, principalmente en los territorios que hoy ocupan Utah, Colorado, Arizona y Nuevo México. Su influencia y legado, sin embargo, también se proyectaron hacia el norte de México, conectando con culturas como la Mogollón y Paquimé.

El término “Anasazi” proviene de la lengua navajo y significa “antiguos enemigos” o “antiguos extraños”, aunque hoy en día se prefiere el uso del término “Pueblos Ancestrales”, debido a su connotación más respetuosa hacia sus descendientes contemporáneos, como los hopi, zuñi y otros grupos pueblo.

Entre los rasgos más impresionantes de esta civilización destacan sus avanzadas construcciones en piedra, conocidas como “pueblos”, muchas de ellas incrustadas en acantilados o elaboradas en estructuras comunales de varios niveles. Chaco Canyon y Mesa Verde son algunos de los sitios arqueológicos más representativos de esta cultura, que revelan una compleja organización social, religiosa y económica.

Otras Noticias:  Chihuahua promueve a Paquimé como nuevo destino turístico

Los Anasazi destacaron por su habilidad en la agricultura de zonas áridas, el uso de terrazas, sistemas de riego y el almacenamiento de alimentos. También desarrollaron un profundo sistema espiritual, evidente en sus kivas (estructuras ceremoniales subterráneas), petroglifos y alineaciones astronómicas utilizadas para marcar solsticios y eventos astronómicos importantes.

El contacto cultural entre los Anasazi y las culturas del norte de México, como Paquimé, sugiere una extensa red de comercio e intercambio de conocimientos, productos y simbolismos religiosos, que atravesaba el desierto y las sierras del suroeste.

El estudio de la cultura Anasazi continúa revelando aspectos fascinantes de su cosmovisión, su relación con el medio ambiente y su impacto en las culturas actuales del suroeste de América del Norte.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/08/Anasazi-y-Paquime-compartieron-redes-culturales-milenarias.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/08/Anasazi-y-Paquime-compartieron-redes-culturales-milenarias-150x150.jpgadminTurismoCultura Anasazi dejó un legado arquitectónico y espiritual Noticias de Chihuahua La cultura Anasazi, también conocida como los antiguos pueblos o 'Ancestral Puebloans', fue una civilización precolombina que floreció en la región del suroeste de los actuales Estados Unidos, principalmente en los territorios que hoy ocupan Utah, Colorado, Arizona y Nuevo...Noticias de Chihuahua
Comparte