Comparte

Confirman un yacimiento de uranio en Chihuahua, con reservas estimadas en más de 2,700 toneladas, lo que posiciona al estado como clave en energía nuclear.

Chihuahua concentra depósitos de uranio clave para energía nuclear

Noticias de Chihuahua

El reciente hallazgo de un yacimiento de uranio en Chihuahua ha despertado gran interés por el potencial energético y estratégico que representa este recurso. Aunque el uranio es un elemento presente de manera natural en la corteza terrestre, su importancia radica en que constituye la base para la generación de energía nuclear, considerada una de las fuentes más potentes de electricidad en el mundo.

El uranio es un elemento metálico radioactivo, con una densidad superior al plomo y una dureza comparable al acero. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), la energía contenida en una pequeña cantidad de uranio resulta impresionante: un fragmento del tamaño de un huevo de gallina puede generar la misma electricidad que 88 toneladas de carbón. Esto lo convierte en un recurso clave para la producción energética.

El uranio en Chihuahua podría convertirse en un recurso estratégico para México al ser clave en la producción de energía nuclear.

En la naturaleza, el uranio se encuentra en rocas, suelos e incluso en el aire. La erosión por agua y viento lo redistribuye de manera constante, mientras que fenómenos como las erupciones volcánicas también contribuyen a liberarlo al ambiente. Al ser procesado, se divide en uranio enriquecido, utilizado en plantas de energía nuclear, y uranio empobrecido, con aplicaciones en la industria aeronáutica, la defensa militar y como barrera de protección contra radiación.

Otras Noticias:  Sheinbaum entregará tierras a rarámuris en Guadalupe y Calvo

En México, el uranio tiene un tratamiento especial en términos legales. Desde 1950, el Congreso de la Unión lo declaró Reserva Minera Nacional, lo que significa que la exploración y explotación de este recurso están reservadas exclusivamente al Estado. Cualquier descubrimiento realizado por particulares debe ser notificado y cedido al gobierno, de acuerdo con la Constitución y la Ley Minera.

En Chihuahua, la zona con mayor concentración de este mineral se ubica en la Sierra Peña Blanca, a unos 60 kilómetros de la capital del estado. Sitios como El Nopal, Las Margaritas y Puerto III forman parte del Distrito de Villa Aldama, un área que, según estudios del Servicio Geológico Mexicano, concentra alrededor de 2,789 toneladas de óxido de uranio (U₃O₈). Estos depósitos son de origen hidrotermal y se localizan en la base oriental de la Sierra Madre Occidental, lo que coloca a Chihuahua como un punto estratégico en materia de recursos nucleares.

Aunque hasta ahora México no ha desarrollado una explotación comercial a gran escala, la confirmación de yacimientos en Chihuahua abre la puerta a futuras discusiones sobre el uso de la energía nuclear en el país. El debate no solo gira en torno a la generación eléctrica, sino también a los riesgos ambientales, sociales y de seguridad que conlleva el manejo de este tipo de materiales.

Otras Noticias:  Sheinbaum anuncia reestructuración del sistema consular mexicano
https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/Confirman-yacimiento-de-uranio-en-Chihuahua-con-alto-potencial1.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/Confirman-yacimiento-de-uranio-en-Chihuahua-con-alto-potencial1-150x150.jpgadminPrincipalChihuahua concentra depósitos de uranio clave para energía nuclear Noticias de Chihuahua El reciente hallazgo de un yacimiento de uranio en Chihuahua ha despertado gran interés por el potencial energético y estratégico que representa este recurso. Aunque el uranio es un elemento presente de manera natural en la corteza terrestre, su...Noticias de Chihuahua
Comparte